martes. 28.11.2023
somoscomarca_arua_camiñodeinverno_peregrinos_casrlosluanco-asturias_domingocordoba_militaresejercitoaire_2021
Recorrer el trazado del Camiño de Inverno llegando desde el Camino Olvidado
Todos los caminos que llevan a Santiago han sido, desde la Edad Media, un punto de encuentro con vivencias diversas y nuevos puntos de vista diferentes al de las personas que habitan esas zonas. Un hecho que sigue ocurriendo como es el caso de Domingo y Carlos, dos militares del Ejército del Aire de Albacete, en la reserva, que han decidido invertir esta retirada en conocer los paisajes que llevan a Santiago.

En el tramo más peligroso del Camiño de Inverno a su paso por Valdeorras, entre Vilamartín y A Rúa, somoscomarca.es se encuentran con estos expertos peregrinos que señalan las diferencias entre los diversos trazados. Y es que, en esta ocasión, Domingo y Carlos comenzaron realizando el Camino Olvidado, entre Bilbao y Ponferrada, y allí tomaron el Camiño de Inverno.

.

“El Camino Olvidado tiene grandes problemas de infraestructuras, no hay albergues ni zonas de avituallamiento. Algunos días teníamos que caminar 40 kilómetros porque no había donde hospedarse”, destaca Carlos recordando la primera parte de su peregrinación y tras pasar la última noche en O Barco. “Hoy haremos O Barco-A Rúa. El único problema que le vemos al Camiño de Inverno son los tramos que discurren por carreteras y zonas de tránsito de vehículos que son más peligrosas”, destacaron ambos.

Uno de los puntos más llamativos para Domingo ha sido la diferencia en los paisajes. “En León no hemos visto ningún monte quemado pero nada más entrar en Galicia ya hemos comenzado a toparnos con zonas quemadas. Hay que tomar medidas al respecto y cuidar nuestros paisajes”, destacó Domingo mientras Carlos subrayaba la belleza de la naturaleza con la que se encuentran en el Camiño de Inverno.

VII Encontro Xacobeo Peregrinas

Por otra parte, cabe recordar que el Camiño de Inverno y la experiencia de la peregrinación desde un punto de vista multidisciplinar centró el VII Encontro Xacobeo Peregrinas, que se celebró en el Pazo de Sober en el marco de esta iniciativa incluida en la programación del Xacobeo 21-22. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la directora xeral de Relaciones Laborales, Elena Mancha, fueron las encargadas de abrir el encuentro abordando el papel de la mujer y su visibilización desde el punto de vista del empleo y del emprendimiento vinculado al Camino de Santiago, ahondando en el papel de la mujer desde una perspectiva amplia e integradora.

Del Camino Olvidado al de Invierno