
El Camiño de Inverno sigue siendo, año a año, una de las rutas a Santiago de Compostela que más crece dentro de los caminos jacobeos. Así, desde el 1 de enero de 2024 hasta el pasado 25 de abril un total de 404 caminantes eligieron este trazado. Una cifra nada desdeñable dado que fueron un 115% más que en el mismo periodo del año anterior. Así, el Camiño de Inverno se sitúa como la octava ruta escogida por los peregrinos, subiendo un puesto respecto al año pasado.
A esta cifra hay que añadir como mínimo un 10% más de personas que no tramitan la compostela a su llegada al Obradoiro, por lo que es imposible tramitar la cifra total y exacta.
Tipo de peregrino en el Camiño de Inverno
El tipo de peregrino que decide pasar por esta ruta es, en su mayoría españoles, un total de 258 en lo que va de año, siendo el 62% del total. De ellos, el 24.51% son asturianos. Después de ellos los que más eligen este trazado son andaluces, madrileños y valencianos.
El mayor número de ellos comienza a caminar por esta ruta en la localidad leonesa de Ponferrada, un 80,53% por lo que la gran parte de ellos pasan por la comarca de Valdeorras. Además, el 48% de ellos tienen más de 46 años.

Cabe recordar que el Camino de Invierno es un recorrido de algo más de doscientos kilómetros que atraviesa las cuatro provincias gallegas. Pese a que este es un camino poco conocido, los historiadores destacan su importancia como vía de acceso a Galicia desde la época medieval.
Actualmente continua trabajando por mejorar sus infraestructuras así como encajar el trazado en diversas ofertas turísticas, como los paquetes de las Rutas do Viño o los promovidos por empresas privadas, y mejorar la accesibilidad de personas con movilidad reducida o limitaciones sensoriales forman parte de los planes establecidos para el periodo 2024-2027 por la asociación de municipios del Camino de Invierno, cuya asamblea general se ha celebrado en Chantada.