domingo. 03.12.2023
Peregrinos de Sevilla en bicicleta en Camiño de Inverno tramo de San Miguel de Outeiro (1)

El Camiño de Inverno no fue una ruta oficializada como Camino de Santiago hasta el año 2016 aunque los romanos ya habían usado este trazado para acceder a Galicia, así como los ejércitos franceses en la Guerra de la Independencia y numerosos peregrinos para salvar las cumbres nevadas de O Cebreiro.

Ahora, el Camiño de Inverno se alza como una de las rutas que más crece dentro de los caminos jacobeos situándose como el noveno elegido. Así, desde el 1 de enero de 2023 hasta el pasado 24 de julio un total de 1.007 caminantes eligieron este trazado. Una cifra nada desdeñable dado que en todo el 2022 fueron 2.352 personas.

Una cifra que ya superó los números del año anterior pero también las de antes de la pandemia. Y es que antes de la crisis sanitaria, en 2019, se habían tramitado 1.035 compostelas desde el Camino de Inverno mientras que hace 24 meses fueron un total de 932.

A esta cifra hay que añadir como mínimo un 10% más de personas que no tramitan la compostela a su llegada al Obradoiro, por lo que es imposible tramitar la cifra total y exacta.

Tipo de peregrino en el Camiño de Inverno

¿Y cuál es el tipo de peregrino que decide pasar por esta ruta? En su mayoría españoles, un total de 408 en lo que va de año, siendo el 41% del total. De ellos, el 18,02% son gallegos en concreto de Monforte de Lemos, Chantada, Quiroga, O Barco o A Rúa. Después de ellos los que más eligen este trazado son madrileños, valencianos, andaluces, catalanes y leoneses.

Además de que más de la mitad de estos peregrinos hacen el camino jacobeo a pie, el 41% tienen entre 46 y 65 años.

Cabe recordar que El Camino de Invierno es un recorrido de algo más de doscientos kilómetros que atraviesa las cuatro provincias gallegas. Pese a que este es un camino poco conocido, los historiadores destacan su importancia como vía de acceso a Galicia desde la época medieval.

Vídeo realizado en O Barco a una integrante de un grupo de 50 peregrinos provenientes de Eslovaquia y Alemania:

El Camiño de Inverno es el trazado a Santiago que más crece