sábado. 30.08.2025

Rueda anuncia compensaciones de hasta 132.000 € por vivienda y 1,5 millones para empresas tras los fuegos

El presidente presentó en Ourense el plan de ayudas aprobado por la Xunta, que incluye apoyo también a concellos. Además, defendió la gestión de la ola de incendios que arrasó, según los datos de la Xunta, 96.000 hectáreas en agosto
Portada_somoscomarca_vilamartín_incendio_sanvicente3443
Rueda anuncia compensaciones de hasta 132.000 € por vivienda y 1,5 millones para empresas tras los fuegos

El humo ya se disipó, pero las cifras que deja la ola de incendios de agosto en Galicia continúan siendo demoledoras: más de 96.000 hectáreas arrasadas, 62 concellos afectados, 144 viviendas dañadas y miles de vecinos que tuvieron que ser evacuados o confinados. Con ese escenario de fondo, la Xunta celebró este viernes en Ourense un Consello extraordinario y, en la rueda de prensa posterior, el presidente Alfonso Rueda presentó un plan integral de ayudas para la reconstrucción. 

En un solo mes se registraron 666 focos, con especial incidencia en Ourense, donde las llamas obligaron a desalojar residencias de mayores y campamentos infantiles. Tres profesionales permanecen ingresados con quemaduras graves —dos brigadistas de 18 y 26 años y un bombero de 46— y once personas han sido detenidas, mientras que otras 32 están investigadas por su presunta relación con los incendios.

La magnitud de la emergencia obligó a desplegar a más de 7.000 efectivos, incluidos brigadistas de la Xunta, bomberos, Protección Civil, agentes medioambientales, la UME, el Ejército y las fuerzas de seguridad.

El paquete aprobado contempla indemnizaciones en caso de fallecimiento o incapacidad absoluta, con compensaciones de 87.500 euros, y ayudas de 120 euros diarios por hospitalización. En el caso de las viviendas, los datos oficiales cifran en 144 los inmuebles dañados: ocho eran primera residencia, 42 segundas residencias y el resto, más de 90, estaban en ruinas o abandonados.

Para los propietarios de vivienda habitual, la Xunta prevé ayudas de hasta 132.000 euros para rehabilitación, reconstrucción o compra de una nueva casa y hasta 16.200 euros para reponer mobiliario y enseres, además de cubrir el alquiler temporal de forma íntegra y conceder 600 euros adicionales para mudanza o alojamiento provisional. En el caso de las segundas residencias, la compensación podrá alcanzar 66.000 euros, junto con 5.400 para equipamiento.

Las explotaciones agrícolas y ganaderas podrán recibir hasta 200.000 euros para reponer maquinaria y equipos, además de 15.000 euros para garantizar la alimentación del ganado y de las colmenas en extensivo. Se fijan compensaciones de 12.700 euros por hectárea de viñedo y 1,22 euros por kilo de castaña perdida, además de indemnizaciones por muerte de animales, con 1.600 euros por vaca adulta como referencia.

En el ámbito forestal, las ayudas alcanzan hasta 100.000 euros para reforestación, 50.000 para reponer madera no comercializable, otros 50.000 para maquinaria dañada y 15.000 para infraestructuras privadas.

Ayudas para Autoneum

Las empresas y negocios afectados dispondrán de una línea de apoyo de hasta 600.000 euros, que podrá elevarse a 1,5 millones cuando se trate de casos de especial impacto socioeconómico. Fue en este apartado donde el presidente se refirió de manera expresa a Autoneum, la fábrica de componentes para automoción ubicada en A Rúa, afectada por el incendio y que da empleo a cerca de 200 personas.

Preguntado si este caso concreto podrá beneficiarse de las ayudas, Rueda respondió que sí, que la Xunta está en contacto con la empresa y que el plan prevé precisamente evitar cierres industriales y la pérdida de puestos de trabajo en situaciones como la vivida en Valdeorras. Recordó además que las cantidades fijadas son máximas y graduables según la magnitud de los daños.

En la misma línea, explicó que los concellos también contarán con convenios específicos para cubrir los gastos de extinción, reparar infraestructuras y atender a la población desplazada. El objetivo, dijo, es que tanto la industria como las administraciones locales dispongan de recursos suficientes para recuperar cuanto antes la normalidad.

El decreto contempla asimismo ayudas a los cotos de caza (tecores), con hasta 30.000 euros para sembrar cereales destinados a alimentar a la fauna silvestre en montes quemados y hasta 12.000 euros para reparar infraestructuras como refugios, bebederos o vallados. En los espacios protegidos, los concellos podrán acceder a compensaciones de hasta 40.000 euros para proyectos de recuperación. De esta manera, la Xunta, aseguró Rueda, busca abarcar todo el impacto social, económico y ambiental que deja esta ola de incendios.

Todas estas medidas, anunció, estarán operativas desde el lunes 1 de septiembre, tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia, y podrán tramitarse en 16 oficinas habilitadas con personal especializado.

El presidente destacó además que se aplicarán medidas de alivio fiscal, con ampliación de plazos tributarios y exención del canon del agua en los municipios afectados. Paralelamente, la Xunta prepara actuaciones inmediatas sobre los terrenos quemados para evitar la erosión y las escorrentías, con la colaboración del Ejército.

Críticas a la actuación autonómica

La comparecencia estuvo marcada también por las preguntas de la prensa. Rueda evitó concretar el coste global de las ayudas, al explicar que se han diseñado partidas ampliables para garantizar que nadie quede sin indemnización. Preguntado por las críticas del ministro Óscar Puente, aseguró que no entrará en la confrontación política y que lo prioritario ahora es reparar daños. También admitió que hubo medios parados durante los incendios, aunque lo atribuyó a los relevos de descanso y subrayó que nunca hubo tanto personal trabajando en una campaña.

El vertedero de A Rúa fue otro de los asuntos que centró la atención. El presidente recordó que se trata de una instalación municipal ya sancionada por la Xunta y reclamó la implicación del Concello y de la Diputación, al tiempo que se mostró dispuesto a colaborar pero no a asumir en solitario un problema que no es exclusivamente autonómico.

Sobre las peticiones de dimisión formuladas por la oposición, fue contundente al acusar a los grupos de haber estado «desconectados» durante la crisis, sin visitar los centros de coordinación ni aportar propuestas más allá de reclamar comisiones de investigación. Avanzó que en su comparecencia en el Parlamento presentará un informe completo, un reconocimiento a los profesionales y propuestas de futuro con base técnica.

Respecto a los fondos europeos de prevención, negó que no se hubiesen ejecutado y recordó que los más de seis millones de euros asignados tienen plazo hasta 2026. En cuanto a la superficie afectada, explicó que las diferencias en las cifras se deben a que dentro de los perímetros delimitados hay zonas que no ardieron y puso como ejemplo que solo el 0,5 % de los árboles calcinados eran eucaliptos. Insistió, en todo caso, en que la prioridad durante la ola de incendios fue proteger vidas y bienes.

«Nadie se quedará sin ayuda», reiteró Rueda en el cierre de su intervención, en la que defendió la agilidad de la Xunta para atender a los afectados y pidió al Gobierno central la misma premura a la hora de activar sus propias medidas.

Rueda anuncia compensaciones de hasta 132.000 € por vivienda y 1,5 millones para...