miércoles. 27.08.2025

El Gobierno declara zona catastrófica Valdeorras tras el incendio que arrasó 30.000 hectáreas

La declaración permitirá a vecinos, empresas y ayuntamientos de Valdeorras acceder a indemnizaciones, beneficios fiscales y subvenciones para reparar los daños de los incendios
somoscomarca_vilamartin_incendio_sanvicente3320
El Gobierno declara zona catastrófica Valdeorras tras el incendio que arrasó 30.000 hectáreas

Más de una semana de llamas han dejado en Valdeorras un paisaje desolador: 30.000 hectáreas arrasadas, pueblos como San Vicente de Leira y Cernego destruidos por el fuego, casas reducidas a cenizas en Mones y Seadur entre otros muchos lugares, y las iglesias de Fervenza y Cesures reducidas a cuatro paredes por las llamas.

A ello se suman la pérdida de ganado y de los forrajes almacenados para el invierno, cientos de colmenas de abejas y la flora que las alimenta, castaños centenarios convertidos en ceniza, así como la paralización del turismo, con cancelaciones en alojamientos y actividades en plena temporada. También quedaron afectadas infraestructuras esenciales, desde canalizaciones hasta el tendido eléctrico y de fibra óptica, complicando la vida diaria de numerosos vecinos.

Ante esta situación, el Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de Valdeorras como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil —conocida como zona catastrófica—, lo que abre la vía para que los vecinos, empresas y ayuntamientos puedan acceder a ayudas extraordinarias.

¿Quién puede solicitar las ayudas?

  • Particulares: quienes hayan perdido su vivienda habitual o enseres de primera necesidad.
  •  Agricultores y ganaderos: explotaciones dañadas, pérdida de cosechas o de alimento para el ganado.
  • Apicultores: destrucción de colmenas y de la flora necesaria para la producción.
  • Autónomos y empresas: locales, talleres o instalaciones afectadas por el fuego.
  • Corporaciones locales: concellos que necesiten cubrir gastos de emergencia y reparar infraestructuras municipales.

¿Qué tipo de apoyos se contemplan?

  • Indemnizaciones directas por daños en viviendas, negocios y explotaciones.
  • Subvenciones a los ayuntamientos para reconstruir infraestructuras básicas.
  • Beneficios fiscales y laborales, como reducciones en el IBI y el IAE, moratorias en cotizaciones a la Seguridad Social o medidas especiales de empleo.
  • Exención de tasas en trámites de Tráfico o expedición del DNI.
  • Líneas de crédito ICO en condiciones preferentes.

¿Dónde presentar las solicitudes?

Los trámites podrán iniciarse tras la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Podrán realizarse en la Subdelegación del Gobierno en Ourense, a través de la sede electrónica del Ministerio del Interior, o directamente en los ayuntamientos de Valdeorras, que informarán y prestarán apoyo a los vecinos.

Para solicitar las ayudas será necesario aportar documentación que acredite los daños: DNI y certificado de empadronamiento en la vivienda afectada, fotografías o informes de los desperfectos, facturas, escrituras o documentos que prueben la propiedad o el uso. En el caso de agricultores, ganaderos y autónomos, también se pedirán justificantes de actividad y pérdidas. El plazo habitual es de un mes desde la publicación en el BOE, aunque podría ampliarse en función de la magnitud de los daños.

Además de Valdeorras, la declaración de zona catastrófica incluye otros municipios de Ourense gravemente afectados, como Vilardevós, Oímbra, A Mezquita, Larouco-Seadur, Maceda-Texeira y Chandrexa de Queixa, junto a comarcas de distintas comunidades autónomas golpeadas por incendios –114 en total– e inundaciones este verano.

El Gobierno declara zona catastrófica Valdeorras tras el incendio que arrasó 30.000...