miércoles. 08.10.2025

Aurentino Alonso: «Hai proxectos que van definir o futuro de Valdeorras e O Barco está no centro»

El alcalde destaca el impulso de dos grandes proyectos comarcales —el plan “Valdeorras polos Camiños do Sil” y la recuperación de CEDIE— impulsados desde el Eixo Atlántico

somoscomarca_20250818_obarco_aurentinoalonso1182
Aurentino Alonso: «Hai proxectos que van definir o futuro de Valdeorras e O Barco está no centro»

Buenas noticias para O Barco. El municipio vive un momento de oportunidades, con numerosos proyectos en marcha y dos de especial relevancia comarcal impulsados desde el Eixo Atlántico: el plan «Valdeorras polos Camiños do Sil», que movilizará más de 7,2 millones de euros hasta 2029, y la recuperación de las antiguas naves de CEDIE, destinadas a convertirse en un Centro de Interpretación de la Minería que combinará cultura, turismo e innovación.

El Concello de O Barco liderará, junto al resto de municipios de la comarca, el plan «Valdeorras polos Camiños do Sil», financiado con 4.365.152 euros de fondos FEDER, que cubrirán el 60 % de un presupuesto total de 7.275.253 euros. La parte restante será asumida entre la Diputación de Ourense y los propios concellos, con un horizonte de ejecución que llega hasta el 31 de diciembre de 2029.

Aurentino Alonso considera que este plan supone «un punto de inflexión na cooperación comarcal», al permitir desarrollar actuaciones conjuntas que, de otra forma, serían inasumibles para municipios pequeños. «É un proxecto que nace do traballo conxunto e que marca un antes e un despois en como entendemos Valdeorras», destacó en la entrevista concedida a Onda Cero Valdeorras.

El plan se estructura en tres ejes estratégicos: Coopera Valdeorras, centrado en la promoción turística y la colaboración entre municipios; Valdeorras Cohesionado, que prioriza la movilidad, el comercio local y la mejora de espacios públicos; y Valdeorras Sostible, orientado a la eficiencia energética y la recuperación ambiental y patrimonial.

Entre las actuaciones previstas figuran la corrección de las inundaciones en el regato Mariñán, la mejora de los accesos a las huertas situadas bajo el campo de fútbol, la rehabilitación de la playa fluvial de los franceses en A Veiga, o la creación de una red de bicicletas eléctricas que conectará rutas como la Senda do Sil y el Camiño de Inverno. También se contemplan acciones de digitalización y dinamización del comercio local y el desarrollo de una aplicación comarcal para difundir eventos culturales y deportivos.

El segundo gran proyecto en marcha es la reconversión de las antiguas naves de CEDIE, un símbolo del pasado industrial de O Barco, en un Centro de Interpretación de la Minería. La idea, también impulsada desde el Eixo Atlántico, fue presentada ante una delegación internacional de expertos de siete países europeos que visitaron el municipio para conocer buenas prácticas frente a la despoblación.

Aurentino Alonso detalla que se trata de «un proxecto ambicioso, que aspira a recuperar un espazo histórico e transformalo nun lugar vivo, aberto ao coñecemento, ao turismo e ao traballo remoto». El centro combinará zonas expositivas, un auditorio para actividades culturales y una zona de coworking destinada a atraer profesionales que quieran instalarse en O Barco.

El Concello trabaja ya en varios frentes: la negociación con la propiedad, la tramitación urbanística y la búsqueda de financiación europea. Además, el alcalde ha trasladado el proyecto a la Presidencia de la Xunta para explorar vías de apoyo institucional. «CEDIE representa a historia de moitas familias e o esforzo dunha comarca enteira. Recuperalo é tamén unha forma de honrar o noso pasado mentres deseñamos o futuro», señala.

Además de estos proyectos estratégicos, el alcalde recordó otras iniciativas en marcha en el municipio. Está abierto el plazo de inscripción para los talleres de estimulación cognitiva “Fiando Memoria”, dirigidos a personas mayores. Son gratuitos, cuentan con 60 plazas y se desarrollarán en O Barco, Viloira y Veigamuiños durante el mes de octubre.

También quiso destacar el reconocimiento recibido por varios miembros de la Policía Local en la Academia Galega de Seguridade Pública: Beatriz Delgado y José López «Parra» fueron distinguidos por sus 25 años de servicio, mientras que Marcos Pérez recibió su diploma de graduación y Raúl Gallego fue homenajeado con motivo de su jubilación. La Policía Local, que cuenta actualmente con 15 plazas cubiertas, estrenará en breve su nueva sede en el antiguo edificio de los Juzgados, situado en la Praza Andrés de Prada, una vez completados los trabajos de mobiliario y seguridad.

El alcalde concluye que este es un momento clave para O Barco y para toda la comarca, porque «hai proxectos que van definir o futuro de Valdeorras e O Barco está no centro». Añade que lo importante ahora es «que todos rememos na mesma dirección para que este impulso se traduza en resultados reais para a xente».

Puedes escuchar aquí la entrevista completa:

Aurentino Alonso: «Hai proxectos que van definir o futuro de Valdeorras e O Barco está...