lunes. 06.10.2025

El decano del Colegio de Arquitectos de Galicia se compromete a iniciar el lunes los trabajos con el apoyo de 50 arquitectos voluntarios

Luciano Alfaya visitó la aldea de San Vicente de Leira junto al alcalde Enrique Álvarez Barreiro para escuchar a los vecinos y mostrar el respaldo del COAG en el marco del Día Mundial de la Arquitectura

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), Luciano Alfaya, visitó este sábado la aldea de San Vicente de Leira, en el municipio de Vilamartín de Valdeorras, completamente arrasada por los incendios del pasado verano. Lo hizo acompañado por la presidenta de la delegación de Ourense del COAG, Emma Noriega, y por el alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez Barreiro, con el objetivo de escuchar a los vecinos, conocer de primera mano la situación y ofrecer apoyo técnico para la recuperación.

La visita se enmarca dentro de las actividades organizadas por el COAG con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, que se conmemora el lunes 6 de octubre bajo el lema «Arquitectura que cuida», impulsado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El lema pone el acento en el papel social de la arquitectura, que acompaña a las personas, protege el patrimonio y promueve la sostenibilidad del territorio.

Compromiso de acción inmediata

Durante el encuentro, Alfaya expresó su compromiso de comenzar el lunes los trabajos de coordinación y apoyo técnico a los vecinos afectados. «Ahora, sobre todo, tenemos un compromiso con vosotros, con los vecinos y vecinas de aquí, y queremos ver cómo podemos colaborar. Hay 50 arquitectos y arquitectas voluntarios inscritos para ayudar, y trabajaremos con el técnico municipal para que el apoyo sea lo más próximo y efectivo posible», señaló el decano.

Explicó que el proceso será gradual, priorizando la seguridad estructural y la recuperación ordenada de las viviendas. «No podemos abarcar todo en una semana, pero iremos paso a paso, caso por caso. Lo primero es garantizar la seguridad; después mejorar lo que se pueda y, si es posible, reconstruir incluso mejor que antes», afirmó.

El decano recordó que el COAG habilitó hace un mes un fondo de emergencia para cubrir los gastos de visado y registro de proyectos de rehabilitación u obra nueva en inmuebles afectados, así como para ofrecer apoyo técnico gratuito a las personas damnificadas y crear una bolsa de arquitectos voluntarios que ya está activa.

Sobre la situación de viviendas cuyos propietarios residen fuera o no han podido ser localizados, Alfaya apuntó que «estos casos deberán incluirse igualmente en los procesos de desescombro, aunque requieran coordinación jurídica y más tiempo».

somoscomarca_20251004_sanvicente_panoramica_visita_decano_colegiodearquitectos_enriquealvarez (14)
Los vecinos también se sumaron a la comitiva

El alcalde agradece la implicación del COAG

El alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez Barreiro, agradeció el gesto del Colegio y subrayó que la visita «representa un paso importante en el acompañamiento institucional que necesitan los vecinos de San Vicente». Recordó que el Concello sigue trabajando en la evaluación de daños y en la planificación de medidas para facilitar la reconstrucción. «Es fundamental que todas las administraciones y los colegios profesionales colaboren para devolver la normalidad a esta aldea», destacó.

somoscomarca_20251004_sanvicente_panoramica_visita_decano_colegiodearquitectos_enriquealvarez (1)
La arquitecta técnica del concello, Sonia Soto, explicando la situación al decano

La arquitectura al servicio de la comunidad

La presidenta del COAG Ourense, Emma Noriega, explicó que esta visita forma parte de una serie de jornadas formativas y de sensibilización organizadas con motivo del Día Mundial de la Arquitectura. «Iniciamos también unas jornadas sobre prevención y actuación ante incendios. Queríamos complementar esa formación con una acción simbólica en el territorio más afectado», explicó.

Noriega insistió en la importancia de ver la realidad sobre el terreno: «Una cosa es ver las imágenes y otra muy distinta venir aquí y verlo in situ, porque nada tiene que ver». También animó a otros municipios castigados por los incendios, como Chandrexa, a solicitar apoyo del Colegio: «Nos comprometemos a agilizar las listas de voluntarios y a facilitar reuniones a nivel provincial. Que tiren de nosotros todo lo que necesiten, porque haremos todo lo que esté en nuestra mano».

somoscomarca_20251004_sanvicente_panoramica_visita_decano_colegiodearquitectos_enriquealvarez (17)

Una visita que invita a la esperanza

Tras recorrer las zonas devastadas y escuchar las inquietudes de los vecinos, los representantes del COAG fueron despedidos con un aplauso por los vecinos. El compromiso de comenzar los trabajos el lunes y la promesa de acompañamiento técnico devolvieron un rayo de esperanza a los habitantes de San Vicente de Leira, que afrontan ahora el reto de reconstruir sus hogares y su comunidad.

El decano del Colegio de Arquitectos de Galicia se compromete a iniciar el lunes los...