viernes. 29.08.2025

La Asociación de los GES de Galicia reclama mejoras laborales

Denuncian que el personal trabaja con equipos de protección insuficientes, sin planes de prevención de riesgos, con enfermedades profesionales sin reconocer y, en muchos casos, con salarios que no alcanzan el mínimo, entre otras demandas
somoscomarca_cesures_incendio_ges_precintada (9)
La Asociación de los GES de Galicia reclama mejoras laborales y advierte de su impacto en zonas rurales

La Asociación de Grupos de Emergencia Supramunicipales (GES) de Galicia ha hecho público un comunicado en el que denuncia la precariedad laboral de este colectivo y reclama a las administraciones unas condiciones de trabajo dignas.

Los GES se crearon en 2013 mediante un convenio entre la Xunta, las diputaciones y los concellos para reforzar la atención en emergencias en el rural y en municipios de menor tamaño. En comarcas como Valdeorras, su labor resulta esencial por la dispersión de la población, la amplitud del territorio y la frecuencia de incendios, accidentes de tráfico y rescates.

La Asociación recuerda que, pese a la importancia de este servicio, los GES aún no son reconocidos como un cuerpo oficial de bomberos. Denuncian que el personal trabaja con equipos de protección insuficientes, sin planes de prevención de riesgos, con enfermedades profesionales sin reconocer y, en muchos casos, con salarios que no alcanzan el mínimo. Reclaman también que se les reconozca una categoría laboral acorde a la responsabilidad de sus funciones.

El colectivo critica además los despidos y reestructuraciones que han dejado sin servicio a concellos como A Fonsagrada, Becerreá, Valga, Guitiriz o Cervo. Consideran que estas decisiones suponen desaprovechar los recursos invertidos en formación y medios, además de dejar a muchas zonas sin cobertura adecuada.

Las reivindicaciones se apoyan en las palabras de responsables institucionales. La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, afirmó recientemente que «no debería haber bomberos de primera y de segunda», mientras que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió que «para proteger el medio ambiente y la seguridad es necesario proteger también los derechos laborales».

La Asociación concluye con un mensaje dirigido a las administraciones gallegas: «¿Qué más tiene que suceder? ¿Cuándo va a ser el momento?».

La Asociación de los GES de Galicia reclama mejoras laborales