viernes. 04.07.2025

Un cuarto de siglo poniendo en valor los vinos de una tierra y una gente

La Feira do Viño de Valdeorras llegó en este 2024 a su vigésimo quinta edición con «una programación muy cuidada y pensada para el visitante»
somoscomarca_20240601_viloira_inauguracion_feiradoviño (11)
Un cuarto de siglo poniendo en valor los vinos de una tierra y una gente

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras celebró la vigésimo quinta Feira do Viño de Valdeorras, con cambios. Uno de ellos, quizás el más significativo, la fecha del evento que se trasladó a junio debido al intenso calor de la mediada de julio.

Durante el primer fin de semana de junio los asistentes pudieron paladear y disfrutar los vinos blanco, tinto y espumoso, de las 21 bodegas participantes. El godello que está en su mejor momento fue el más solicitado.

En los jardines de la Casa Grande de Viloira, las catas maridadas fueron las protagonistas, al igual que los hinchables que tuvieron entretenidos a los más pequeños. La gran pantalla instalada en la plaza, permitió a los asistentes disfrutar del partido de final de la Champions sin dejar de probar los vinos valdeorreses.

somoscomarca_20240601_obarco_viloira_cata_feiradoviño (9)
Asistentes a la cata

No faltaron los conciertos y las charangas animando un recinto único, entre plataneros milenarios de la plaza de Viloira.grupo. Un tren turístico permitió conectar O Barco de punta a punta, desde elpabellón de Calabagueiros a Viloira, con paradas en la puerta del Hospital Comarcal y en la praza do Concello.

somoscomarca_240601_obarco_feiradoviño_n1026

El periodista Xabier Fortes el encargado de leer el pregón de esta edición, para quien los vinos son «sobre todo un elemento máis dunha tarde de conversa cos amigos, dun xantar, dunha cea ou dunha tarde morna a pe dun río o un outeiro no que divisar o horizonte».

Habló de la uva autóctona por excelencia, «o godello, recuperado nunha labor xorda cando estivo a piques de esmorecer; hoxe o godello que se pranta noutros lares leva o ADN de Valdeorras, da Rua, de Larouco, do Barco, do Bolo, de Petín, de Rubiá e Vilamartín, acompañados nalgún cupage de alta gama coa uva Dona Branca e Palomino», sin olvidar que «Valdeorras é a única Denominación de Orixe na que para etiquetar un viño como Godello é obrigado que sexa monovarietal».

 

El presidente del Consello Regulador, José Ramón Rodríguez Castellanos, fue el encargado de abrir el acto inaugural afirmando que «o noso godello, máis alá de estar de moda, conseguiu o recoñecemento que tantos anos levamos perseguindo».

Eladio Santos, recientemente nombrado subdelegado del Gobierno, quien no quiso faltar a la cita para apoyar lo que considera «un evento consolidado, que chega no mellor momento para a D.O. e para o godello» y al que le espera «un futuro moito mellor». Aludió al trabajo «que se fixo durante moitos anos con moita intelixencia e cualificación», algo que no es casualidad, según su punto de vista, sino «frutos que se recollen polo ben que se sembrou».

El otro recién nombrado, el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, significó la importancia de los «maridajes», entre vino y el turismo o tradición e innovación. Alavó el trabajo del trabajo del Consello Regulador tanto por el «extenso programa» que «non só pon atención no viño», sino que «recalca a contorna natural na que medran as vides, as técnicas tradicionais xunto coa a innovación das adegas».

Luis Menor, presidente de la Deputación Provincial de Ourense, felicitó al ente organizador del evento por su labor, «un traballo serio e rigoroso que se vislumbra ben nesta feira. Sen ese esforzo, non habería este éxito», dijo. Recordó el vínculo que existe entre los dos organismos y la cooperación activa del que él preside: «Sempre tivemos e teremos claro que o apoio ao sector do viño é primordial».

La cita, adelantada al primer fin de semana de junio, fue un acierto para el alcalde anfitrión, Alfredo García, puesto que «el objetivo era no soportar el calor del verano y aprovechar las magníficas condiciones de sombra que ofrece la plaza de Viloira».El regidor barquense probó las nuevas añadas y se interesó por el trabajo de los bodegueros recalcando que su buen hacer es primordial para tener «estos excelentes vinos».

Un cuarto de siglo poniendo en valor los vinos de una tierra y una gente