
La tradición de los Reyes aparece en la biblia, aunque en nuestro país data de la Edad Media
Este miércoles se celebra el Día de Reyes en el que el chocolate y los roscones preceden en muchos hogares a la tradicional apertura de regalos por parte de los más pequeños, que, si se portaron bien durante el año, tendrán el juguete pedido en la carta, y si no, Melchor, Gaspar y Baltasar les habrán dejado carbón.
Pero, ¿por qué se celebra este día en la noche del 5 al 6 de enero?. Antiguamente se hablaba de la figura de los Reyes en el Evangelio de Mateo, quienes fueron hasta la ciudad de Belén guiándose por una estrella -conocida como la estrella de Belén-, para visitar al niño Jesús ofreciéndole 3 obsequios, oro, incienso y mirra, aunque no hace hincapié en la cantidad de personas que allí fueron ni sus nombres.
En nuestro país, esta tradición nace en la época medieval cuando se fue configurando tal y como se conoce hoy en día. Se establecieron 3 figuras por la cantidad de ofrendas aparecidas en el Evangelio, representando además las 3 partes del mundo conocido en la Edad Media, que eran Europa, Asia y África.
Se les bautizó como Melchor, Gaspar y Baltasar, apareciendo nombrados por primera vez en el siglo VI, siendo considerados como protectores contra la epilepsia.
Con el paso de los años la tradición fue perdurando y durante las épocas de postguerra este día era el deseado por los más pequeños del hogar aunque los obsequios fueran austeros, ya que la magia de este día no se ha ido perdiendo ni en los momentos más complicados.
Actualmente el 6 de enero es festivo, y en muchas ocasiones la jornada que marca el fin de las festividades navideñas, los más mayores regresan a sus trabajos, los jóvenes a sus lugares de estudio y los más pequeños aprovechan las últimas horas de vacaciones antes de regresar a los colegios, aunque buscando el lado dulce, es una de las últimas ocasiones para poder disfrutar de los manjares navideños como el turrón, los mazapanes o el ya mencionado roscón de reyes.