viernes. 22.09.2023
somoscomarca_iriafernandez_resiliencia_2023856
Como evitar el edadismo o la discriminación hacia los mayores

El significado de «edadismo» no está recogido por la RAE, pero su definición podría ser algo como: todos los comportamientos discriminatorios, tópicos y actitudes negativas hacia individuos o grupos de personas por su edad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 2 personas en todo el mundo es edadista contra las personas mayores. Hoy Iria Fernández, del Centro de Psicología Resiliencia nos cuenta cómo luchar contra él.

En primer lugar debemos tener en cuenta que existen varios tipos de edadismo:

  • Edadismo institucional: es ese que se ejerce desde las instituciones mediante servicios, normas y leyes. También es aquel que hacen las instituciones mediante su lenguaje.
  • Edadismo inconsciente a nivel personal: engloba todas las palabras y acciones que hacen las personas, que discriminan por edad sin darse cuenta. Para no ejercerlo, debemos analizar como hablamos y actuamos.
  • Edadismo intencionado: cuando se discrimina a personas mayores intencionadamente. Suele ejercerse cuando alguien quiere aprovecharse de la persona debido a su vulnerabilidad. 
  • Edadismo digital «Las personas mayores no entienden la tecnología y son incapaces de utilizarla». Esta idea preconcebida está muy extendida y fuertemente arraigada entre las generaciones más jóvenes criadas en la era digital.
  • Edadismo protector «A tu edad, no puedes hacer eso». Las actitudes discriminatorias no son necesariamente fruto de la mala intención. La discriminación por razón de edad se manifiesta a menudo en comentarios o comportamientos que resultan sobreprotectores para las personas mayores y les privan de sus libertades.

 El edadismo surge de la observación del debilitamiento físico y cognitivo de ciertas personas mayores, como los pacientes con demencia, por ejemplo, pero se generaliza y se atribuye falsamente al resto de mayores. Considerar que todos son dependientes, vulnerables o incluso menos «útiles» que el resto de la comunidad es una discriminación.

Estos estereotipos suelen llevar a muchas personas a sentir miedo a envejecer, ya que creen que sufrirán enfermedades. El edadismo lleva a generalizar y a encasillar una etapa de la vida como “mala”.

Así que te contamos algunos consejos para luchar contra ello:

  • Analiza tus acciones y palabras desde el punto de vista de la discriminación. Pregúntate: ¿esto puede herir a alguien? ¿Estoy invalidando a una persona mayor?
  • Corrige. Una vez hayas detectado el edadismo, reformula las frases o deja de actuar y esa manera. Busca alternativas.
  • Detecta el edadismo en los demás. Está en manos de todas las personas evitar el edadismo, por lo que si detectas una acción o una frase discriminatoria, házselo saber a la persona que lo está realizando. Con respeto, se le puede ayudar a reformular la frase y así reducir el edadismo en la sociedad.

Como evitar el edadismo o la discriminación hacia los mayores