El director xeral de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, visitó este miércoles el municipio de Larouco para inaugurar la rehabilitación paisajística del entorno de las antiguas escuelas de Seadur, donde se encuentra el centro social de la localidad. Se trata de una actuación incluida en el Proxecto Lugares, impulsado por la Axencia de Turismo de Galicia, con una inversión de casi 117.000 euros y que busca poner en valor el territorio, la naturaleza y la convivencia sostenible con el entorno rural.
El proyecto ha transformado un espacio muy utilizado por los vecinos, que ahora cuenta con zonas verdes, árboles autóctonos y áreas de descanso al aire libre. Todo ello bajo un diseño de la arquitecta Maher Durant, que ha respetado la integración paisajística y el espíritu del lugar.
Durante la visita, Merelles destacó que esta intervención «vai beneficiar os veciños de Seadur e, sobre todo, aqueles que adoitan vir ao centro social ubicado nas antigas escolas». El responsable autonómico explicó que o Proxecto Lugares «ven a poñer en valor todo o que significa o territorio, a natureza e, tamén, a contorna como elementos fundamentais para conservar os espazos e os ecosistemas».
La alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela, subrayó que la obra está pensada para abrir el centro social al exterior y potenciar su uso vecinal: «É unha zona con moita vida e isto fai posible que se poda abrir a vida portas afora. É abrir o espazo de dentro cara fóra e poder estar agora disfrutando dun entorno maravilloso, un parque para vivir as persoas do concello e tamén os visitantes que veñen a Seadur».
Seadur, una parroquia que renace
La actuación forma parte de un proceso más amplio de recuperación y dinamización de Seadur, que en los últimos años ha visto cómo se revitalizaban varios espacios singulares. La apertura del restaurante A Cova da Xabreira, convertido en un referente en la zona, y la rehabilitación de la antigua Rectoral, situada junto a la iglesia, son algunos ejemplos del impulso que está experimentando esta pequeña parroquia de Larouco.
Preguntado sobre si Seadur «está de moda», Merelles reconoció que la respuesta es afirmativa. «Podemos dicir que si, porque se hai empresarios que invisten en Seadur é porque lle ven futuro». Y ese futuro pasa por su gran patromonio en Covas. En este sentido recordó la cova que el Concello de Larouco está arreglando para convertir en museo. «Non hai que esquecer que as Covas son un referente para quen quere visitar Valdeorras», señaló.
En este sentido, el director de Turismo de Galicia valoró muy positivamente la iniciativa de la arquitecta técnica Carina Rodríguez de documentar las covas de la comarca y reflejar todos sus hallazgos en un libro. «Hai un par de anos animeinas a recompilar toda esa información e poder facer un volume, e creo que para os Reis nos van traer xa algo moi positivo», avanzó Merelles.
El proyecto, apoyado por Turismo de Galicia, y en el que trabaja la arquitecta técnica junto con Cris de la Torre, lleva años recopilando información sobre estas construcciones tradicionales excavadas en la roca, que forman parte del paisaje vitivinícola de Valdeorras y constituyen uno de sus emblemas más reconocibles. El estudio, que inicialmente estimaba la existencia de unas 300 Covas, ya ha identificado más de un millar en distintos puntos de la comarca. Merelles destacó el valor de esta investigación, que combina documentación técnica y análisis arquitectónico: «É un traballo que está a xerar moita expectación e permitirá poñer en valor un dos elementos máis característicos deste territorio».
Hoy, el entorno de las antiguas escuelas de Seadur luce distinto. Árboles jóvenes, materiales integrados en el paisaje y una galería abierta al sol convierten el lugar en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Un proyecto que, más allá de la inversión, devuelve vida a un rincón con historia y refuerza el vínculo entre la gente de Larouco y su paisaje.



