
El Camino de Santiago está viviendo un retroceso general en el número de peregrinos que han decidido optar por recorrerlo en este segundo año santo. Un hecho que pasa inadvertido en Santiago de Compostela donde el número de caminantes si ha subido debido a que muchas personas optan por recorrer solo los últimos 100 kilómetros.
Lo cierto es que también muchos peregrinos, movidos por la pandemia y la masificación del Camiño Francés, optan por otras rutas en las que el Camiño de Inverno sale ganando. De hecho en los ocho primeros meses del año, este trazado que pasa por Valdeorras ha registrado 1.528 peregrinos frente a los 1.035 de todo el 2019 y los 932 del 2021.
El mes con más peregrinos, según la Oficina del Peregrino, ha sido julio con 518 romeros seguido de agosto con 347 y junio con 286. Septiembre se espera que sea también un buen mes ya que tradicionalmente muchos peregrinos eligen esta temporada, con menos calor, para recorrer el camino.
Camiñamos para parar
Una de las razones de la puesta de moda del Camiño de Inverno también han sido las labores de promoción como el proyecto Camiñamos para parar. Camiño de Inverno, en el que los dibujantes Miguelanxo Prado y Rita Sabler recorren el Camino de Invierno para promocionar la ruta a través de postales realizadas 'in situ'.
Los artistas han realizado el Camino hasta el día 9 creando postales en las que plasman "sensaciones o sentimientos que les provoquen los espacios" por los que discurren.
Además, registraron también paradas para dibujar a través de fotografías y vídeos en las redes sociales y, posteriormente, se realizará una exposición con todo el material resultante en el Museo das Peregrinacións de Santiago de Compostela dentro del Encuentro Internacional de Cadernos de Viaxe Compostela Ilustrada, en el que los visitantes podrán caminar entre las postales.
En este sentido la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro ha indicado que el Camino es "uno de los grandes atractivos para todo tipo de artistas". "La riqueza de sus entornos, el arte que lo rodea, la gastronomía y por supuesto la amabilidad del pueblo gallego hace de este itinerario un espacio perfecto para llevar a cabo cualquier tipo de manifestación artística y dar a conocer internacionalmente una de las joyas de nuestra tierra", ha expresado la directora de Turismo de Galicia.
Por otra parte, la administración autonómica ha explicado que con este proyecto se repartirán 300 postales en blanco entre las personas que se encuentren los artistas y que deseen acompañarlos en este trabajo para dibujar una postal y mandársela a alguien especial para, de este modo, buscar la "transmisión del sentido del Camino como un espacio de reflexión, de análisis y de comunión con uno mismo".