
El Camiño de Inverno continúa recibiendo peregrinos en este año Xacobeo. Jesús Galisteo y Antonio Lopera, dos amigos sevillanos, decidieron emprender juntos este trazado del camino a Santiago en bicicleta.
El punto de partida fue Ponferrada. Y es que han viajado desde la capital andaluza, en coche, hasta Santiago, donde empaquetaron sus bicicletas y se montaron en un autobús para dar inicio al camino. En tan solo un día recorrieron 1300 km para conocer algunos lugares de Galicia y llegar a la ciudad leonesa.
«Yo lo hecho antes, es un camino muy bonito, y queríamos conocer y disfrutar de la Ribeira Sacra. De esta manera los paisajes nos están acompañando y el tiempo también, nos parece un camino fantástico. La señalización que tenéis es perfecta, nos ayuda bastante», explicaba uno de los andarines.

Eso sí, a pesar de las buenas palabras que tienen sobre la belleza del trazado, no dudan en mostrar su descontento respecto a la escasez de albergues. «Quizá una mejor dotación de albergues, porque están muy retirados unos de otros y una dotación probablemente llamaría a más peregrinos. Cuando hay distancias tan grandes y no existe una red buena de albergues, la gente busca más comodidad de alojamiento como otros caminos», comentaban.
El hecho de realizar el camino en bicicleta dificulta en algunos aspectos el viaje. Los peregrinos destacaban que «cuesta más que andando, porque en las cuestas llevamos peso y mientras que andando uno acomoda el paso y, bueno, va uno de otra manera. Es cierto que la bicicleta llaneando y en las bajadas también acompaña».
Y es que, a pesar de que están realizando las etapas según la guía, ambos se perdieron en Priaranza del Bierzo. El error los llevó hasta las Barrancas, donde tuvieron que volver a subir y retomar el camino en Borrenes. «Libramos el tramo hasta el Castillo Cornatel, aunque ya bastante fue subir desde las Barracas hasta arriba», destacaban.
Son múltiples las razones por las cuales estos dos sevillanos están haciendo el Camiño de Inverno. La principal disfrutar del «espacio natural tan bonito, la espirituales y personales. Hay de todo», señala Antonio. «Razones culturales, la experiencia, el paisaje y la vivencia» añade Jesús.
Antonio, además de haber hecho el Camino Francés, también ha recorrido el Olvidado, el de Invierno, el Primitivo o la Ruta de la Plata, «prácticamente todos», apunta. Aunque de todos se queda con el de Invierno, el Olvidado y el Primitivo, por ser los más montañosos y de una riqueza paisajística increíble. «La naturaleza más agreste y más auténtica se encuentra en ellos», apostilla. Y es que a este par de sevillanos les gusta el verde de nuestra tierra y la sinuosidad de nuestro paisaje.
Si desea escuchar el audio completo del encuentro con los dos peregrinos, pinche en el siguiente enlace: