
Los años siguen dejando grandes alegrías en A Veiga. El Concello sigue luchando para mejorar la vida de los vecinos que apuesta por el rural como su lugar de residencia y de trabajo. Es por ello que este 2022 se cierra con una buen sabor de boca y, como adelanta el alcalde, Juan Anta, la vista ya está puesta en los proyectos de 2023. «A Veiga tiene un buen presente y tenemos que luchar por un gran futuro».
Entre los logros de este año el regidor destaca el acuerdo con la Consellería de Sanidade mediante el que se ha conseguido que A Veiga y O Bolo tengan un médico y enfermera compartido también en horario de tarde, de 15.00 a 22.00 horas. Además, adelanta que en los próximos meses el municipio dispondrá de una ambulancia.
Otro de los hitos del 2022 fue la puesta en marcha definitiva del GES, que de cara el próximo añocontará con una nueva sede, que compartirán con las brigadas forestales. Una obra que será posible gracias a la colaboración entre el concello de A Veiga, la Consellería de Medio Rural y la Diputación de Ourense. Ambas organizaciones se repartirán el espacio en un edificio de dos plazas ubicado en terrenos de titularidad municipal, ubicados entre el punto limpio y el paraje conocido como A Louseira.

Además, estos últimos meses han traído importantes subvenciones al municipio, entre las que destacan 217.750 euros de los Fondos Europeos que servirán para poner en marcha un proyecto piloto de siembra de cereal para los 30 ganadores que producen en este municipio. A esto se suma otra importante cuantía, 450.000 €, que la Xunta de Galicia ha otorgado dentro del programa de rehabilitación de barrios.
Apuesta por al ganadería y la agricultura
A la subvención de los Fondos Europeos se une otro acuerdo con la Diputación de Ourense para siembras de maíz y centeno. El organismo provincial destinará 30.000 euros para colaborar en el autoabastecimiento de los ganaderos. Cada uno de ellos recibirá alrededor de dos hectáreas. Será en fincas agrupadas, próximas a los pueblos, lo que abarataría sus costes y además ayudaría a prevenir incendios forestales.
Y es que la principal apuesta de este Concello es seguir fomentando el trabajo en el rural. Para ello, este 2022 arrancaba la construcción de unos de los principales proyectos de este Concello, el CIMA —Centro de Iniciativas Municipales—. Allí habrá cámaras de frío y salas de despiece «para que os nosos gandeiros podan vender directamente a Carne Crianza Trevinca». Pero también habrá salas de frío para los frutos del bosque, lugares para secar el lúpulo, zonas para hacer mermeladas, humus, turrón...

Todo ello unido a dos de sus productos estrella, la Mel de Trevinca y la Faba Loba. Ellas fueron las principales protagonistas de la III edición de la Feria de Productos celebrada el pasado 17 de diciembre y que sirvió como pistoletazo de salida a la Navidad.
Y como no, otro de los actos estrellas de este 2022 y que refleja esa apuesta por la ganadería y la agricultura fue la Feria «Crianza Trevinca» que incluía la segunda Exposición Gandeira e Agrícola de Trevinca. Un encuentro en el que productores y artesanos dan a conocer un amplio catálogo productos de calidad, con sello de las montañas de Trevinca y también la manera en que se hacían antiguamente. Fueron muchos los que no quisieron perderse la cita. Según asegura el alcalde, Juan Anta, se estima que durante el fin de semana visitaron A Veiga más de 4.000 personas y ya se piensa en su nueva edición.

Implicación de los vecinos
Sin duda una de las mayores características de A Veiga y lo que hace especial este municipio es la gran implicación que hay por parte de los vecinos. Esto es patente en eventos como Tecendo Soños, una actividad organizada por la Asociación de Mujeres Rurales en colaboración con el Concello. Durante meses tejen piezas de ganchillo que en agosto salen a las calles y adornan el pueblo.

Otro claro ejemplo es el Nadal Enxebre, que durante la Navidad decora las calles del municipio con obras realizadas en madera y elementos del bosque en manos de los propios vecinos. Cada año esta iniciativa crece más. Se inauguraba el pasado 17 de diciembre y estará hasta el 10 de enero.

Es por ello que el alcalde no duda en agradecer «lo involucrados que estuvieron los vecinos. Eso es elemental. Si la gente no lo hiciera, sería imposible». Este 2022 también surgieron nuevas iniciativas de la mano de los jóvenes, como la Carrera de Carrilanas que llenó de diversión el centro del pueblo.

Turismo y observatorio
Otro de los principales potenciales de este municipio es el turismo. Cada vez son más los que apuestan por sus playas y sus montañas. Pero también por su cielo. El observatorio lleva un año abierto y sus cifras son de récord. Durante el 2022 han pasado por él 10.000 visitantes. «Con esto conseguimos externalizar el turismo y que la gente no venga solo en verano».
Para ello se apuesta pro un proyecto amplio con sendas homologadas, la creación de museos, la mejora de las playas o el camping de caravanas que abrirá en los próximos meses.
Deseos para 2023
De cara a 2023 el alcalde adelante que «será el año del aumento de los servicios de la gente. Que A Veiga tenga una ambulancia es cada día más elemental. También haremos actuaciones para garantizar que haya agua durante todo el año».
En cuanto a los deseos, Anta espera que «la gente se siga implicando en un proyecto colectivo para trabajar en la mejora de servicios básicos. Lo básico será lo protagonista».