
Esta historia transcurre durante la denominada “caza de brujas” que tuvo lugar en Navarra entre 1525 y 1527
Una semana más, y retomando la nueva normalidad, Isabel Gavela, de Librería Praxis, nos trae la novela recomendada para esta semana, “Hierba de brujas”. Además, ha informado de la lista de los libros más vendidos durante esta última semana en la tienda:
- El enigma de la habitación 622, de Joel Diker
- Mil besos prohibidos, de Sonsoles Ónega
- La madre de Frankenstein, de Almudena Grandes
- Con el amor bastaba, de Máximo Huerta
- La locura de la señora Bale, de Edmundo Diaz conde
"Hierba de brujas", de Toti Martínez de Lezea
Esta historia transcurre durante la denominada “caza de brujas” que tuvo lugar en Navarra entre 1525 y 1527, en la que más de cien hombres y mujeres fueron condenados a la horca o al fuego tras ser acusados de brujería, y muchos otros condenados al exilio o a la cárcel. Todos ellos evidentemente inocentes. Muchos solo sanaban a sus vecinos con su conocimiento de las plantas, y otros eran envidiados por lo que tenían o por algún aspecto de su vida.
Fue una persecución más que religiosa, política; una manera de someter a la población. Dos son los protagonistas fundamentales de esta novela, cuyas vidas en cierto modo transcurren paralelas, porque ambos quedaron huérfanos nada más nacer, al morir sus madres en el parto, lo cual condicionó sin duda su porvenir.
Por un lado Bernabé de Urrutzia, al que su padre, el notario Juan de Urrutzia detesta desde el momento de su nacimiento por haber provocado la muerte de su mujer a la que ama profundamente. El chiquillo solo sentirá el amor enfermizo de la hermana de su padre que se hace cargo de él, pero eso no será por mucho tiempo, su padre lo arrancará de su hogar y lo llevará a un monasterio donde los monjes acabarán por ser su única familia. La falta de cariño lo transformará en un hombre ambicioso y frío que luchará por medrar en la sociedad y que poco a poco lo hará transformarse en un ser lleno de odio y prejuicios.
Por otra parte Loredi, cuya madre murió en el parto, pero ella tiene otros problemas. Es la séptima hija del matrimonio. Si hubiera sido un varón, las cosas hubieran sido de otra manera, sería señal de sucesos extraordinarios, de bonanza para sus parientes, pero una hembra estaba destinada a ser… una bruja, de ahí que la muerte de su madre fuera para muchos su primer delito. Si sobrevivió fue solo por el gran amor de su padre le tenía a su madre y le tuvo a ella. Se la llevó a pasar el invierno con él y su rebaño al monte, la sacó adelante como si una más de sus ovejas se tratase, dejando al pueblo que pensara que había muerto. En el monte las normas son otras, y la gente se ayuda.
El tiempo hará que el camino de los dos personajes se cruce. La chiquilla será acusada de brujería por el fanatismo enfermizo de un Bernabé poderoso que se obsesionará con ella, sin que la pobre sea capaz de adivinar el porqué de esa inquina. El piensa que ella lo ha hechizado y ha sacado lo peor de su persona, y que tiene que exterminarla como sea para que su espíritu descanse, para lo que utiliza sin ningún reparo su puesto de inquisidor.
Con todo, no era ese el motivo por el que se realizó una caza implacable de brujas. Los motivos eran más bien políticos: «La caza de brujas era simplemente una excusa para aterrorizar a las poblaciones, todavía favorables a los reyes depuestos y excomulgados por el papa Julio II; una advertencia de lo que podría ocurrirles si no acataban el nuevo orden.
El miedo recorre las aldeas en unas tierras en las que lo pagano y lo religioso se han ido fundiendo de modo que es difícil deshacer las creencias. Los vecinos pueden ser amigos o enemigos lo que lleva a estar en permanente alerta. Lo que más llama la atención además de esa buena ambientación que se hace amena e interesante, son los personajes, unos llenos de amor, otros llenos de odio. Y otros que no sabes en que bando están. La contraposición de la inocencia con el fanatismo y la maldad, en uno de esos malos a los que no puedes tragar, cuyas historias se va alternando dedicando capítulos a unos y a otros, hace que el ritmo no decaiga. Pero si queréis saber como termina….
Si desea escuchar la entrevista completa, pinche en el siguiente enlace: