
¿Sabemos diferenciar triste y depresión? Existe confusión entre ambos términos. Los signos y síntomas que producen la depresión y la tristeza pueden ser complicados de diferenciar para una persona poco formada en el tema. Por suerte, los profesionales de la salud mental saben que, en base a un gran número de investigaciones existen ciertos signos que nos permiten diferenciar entre estos dos estados. Hoy Iria Fernández, del Centro de Psicología Resiliencia nos cuenta algunas de estas importante diferencias.
- La depresión es un trastorno psicológico: la depresión es una psicopatología en la que, por distintas causas y razones, la persona afectada manifiesta ciertos síntomas: tristeza, apatía, angustia, sentimientos de desesperanza…Es decir, que la tristeza es solo uno de los síntomas de la depresión.
-
La tristeza es un estado mental relativamente pasajero: Otra de las diferencias entre la tristeza y la depresión tiene que ver con la temporalidad. El sentimiento de tristeza es un estado psicológico relativamente habitual, y que no es por sí mismo indicador de ningún trastorno mental.
-
Pruebas de neuroimagen: Las personas con depresión tienen un nivel de activación inferior en varias zonas del cerebro con respecto a las personas sanas. Además, los niveles de serotonina son mucho más bajos.
-
La abulia se caracteriza por afectar a las personas con depresión, y dejarlas total o parcialmente incapacitadas para enfrentarse a la vida diaria. Ir al trabajo, a comprar o a hacer una gestión se torna una misión imposible para los pacientes con este tipo de cuadros.
-
La tristeza no necesita terapia; la depresión, sí: Es muy probable que las personas que pasan por un período de dolor emocional no requieran de ningún apoyo profesional específico.
-
Otro modo de verlo es considerar que la tristeza es, en realidad, una emoción útil. Sirve para añadirle tono emocional a ciertos recuerdos y, de ese modo, tomar decisiones más sabias en el futuro. La diferencia entre la depresión y la tristeza estaría, pues, en que la segunda en una alteración del funcionamiento normal del cerebro.
-
Concentración e interferencia: En la tristeza no se ve afectada la concentración en las actividades por lo que la persona puede continuar con su vida normal a pesar de no sentirse plena. Por lo contrario en la depresión, los pensamientos son tan intrusivos que dificultan el poder concentrarse en cualquier actividad