
Veintiún días después de que comenzara el incendio en el vertedero de residuos téxtiles de A Rúa, la calidad del aire ha vuelto a los niveles habituales. «Hai dous días que nos sacaron da fase de prealerta, así que agora o aire da Rúa está en niveis de normalidade, non peores nin mellores que o resto da contorna», explicó la alcaldesa, María González Albert, quien reconoció que recuperar esta situación «era xa unha necesidade para todas e para todos».
Los trabajos de extinción avanzan, aunque aún no han finalizado. Según detalló la regidora, «o 85% do vertedoiro xa non está botando fume e creo que a finais desta semana estará bastante consolidado». No obstante, alertó de que todavía queda material combustionando bajo tierra, lo que obligará a mantener la vigilancia en los próximos días.
En cuanto al agua, el consumo ya se considera seguro. «Emitimos un bando a finais da semana pasada unha vez que chegaron os resultados das analíticas. Todo deu ben, non había ningún parámetro que superara os niveis de potabilidade», aclaró González Albert. Aun así, el Concello ha preparado medidas preventivas ante la llegada de lluvias intensas, como la colocación de paja y madera en las captaciones para reducir riesgos.
Superada la urgencia, la atención se centra ahora en la gestión forestal. Las comunidades de montes ya tramitan permisos para la tala de la madera afectada, mientras el Concello busca fórmulas para ordenar el territorio. «A parte máis importante vai ser como se reordenan eses montes para evitar esta masa continua de piñeiro, unha especie absolutamente pirófita. Outros tipos de árbores tamén arden, pero rebaixan moitísimo a forza da combustión», defendió la alcaldesa, que insistió en que «o lume vai volver antes ou despois, así que temos que ter as ferramentas que neste caso non tiñamos».
La regidora recordó que los incendios actuales responden a una nueva tipología, los denominados de sexta xeración. «Teñen tanta forza que da igual que o vento ou o terreo vaian en contra, se atopan combustible baixan e ameazan directamente os núcleos habitados», advirtió, subrayando la importancia de trabajar en la prevención y la protección de la población.
Además de la gestión del incendio, González Albert se pronunció sobre la salida de la etapa de la Vuelta desde O Barco, marcada por la protesta convocada en apoyo a Palestina. «Espero poder participar. Non creo que debéramos dar sináis de aceptación á presenza dun equipo cuxo dono defende opcións políticas que están provocando un xenocidio masivo», opinó. A su juicio, «non se entendería que un equipo nazi correra unha volta, e o que vemos agora é televisado todos os días».
Ya en el plano local, la alcaldesa destacó la apertura del plazo de matrícula para las escuelas deportivas municipales, que se abrirá este miércoles, 10 de septiembre, y se prolongará hasta el 30 de setiembre. El lunes próximo, día 15, a las cinco de la tarde, habrá una reunión informativa en el pabellón municipal con las familias, y a partir del martes 16 se iniciarán las clases con normalidad.
«A única diferenza é que a escola de fútbol pasa a ser íntegramente do Clube Deportivo Rúa, mentres que as demais continúan como ata agora», precisó González Albert. Atletismo, multideporte, tenis y ximnasia de mantemento para maiores seguirán con la misma organización, mientras que otras iniciativas como las escuelas de kárate y tiro con arco mantienen también su actividad. La alcaldesa adelantó, además, que se está trabajando en ampliar la oferta deportiva con nuevas propuestas.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: