domingo. 10.08.2025

Xosé Rodríguez, creatividad con acento valdeorrés

Ha sido incluido en la lista Forbes de los creativos más influyentes, pero mantiene los pies en la tierra: trabaja para una multinacional desde Madrid, sin perder de vista sus raíces en Valdeorras, donde ya prepara un nuevo proyecto
somoscomarca_20250808_arua_xoserodriguez916
Xosé Rodríguez, creatividad con acento valdeorrés

«Creativo es quien trabaja». Lo dice Xosé Rodríguez, pero no como una frase hecha, sino como resumen de una forma de estar en el mundo. A sus 33 años, este rués afincado en Madrid ha logrado algo poco habitual: aparecer en la lista Forbes de los creativos más influyentes. Pero ni los focos ni los reconocimientos parecen haberle cambiado. Lo suyo sigue siendo el trabajo, el esfuerzo y una fidelidad casi emocional a sus raíces. «Si se puede aportar algo aquí, mucho mejor que hacerlo en otro sitio».

Rodríguez ha pasado unos días en Valdeorras y ha visitado los micrófonos de Onda Cero. Aunque se crió en A Rúa y formó parte en su infancia del grupo Abertal, hace años que vive en Madrid. Desde allí forma parte de Jungle, un holding de empresas de diseño, comunicación y tecnología donde se explora cómo comunicar desde la cultura.

Uno de sus últimos proyectos lo resume bien: transformar el clásico informe financiero anual en una sinfonía. Doce minutos de música para interpretar los resultados económicos de la empresa a través de sonidos diseñados junto a la Escuela Reina Sofía. «La idea es hacer comprensible algo que normalmente es un jeroglífico. Que la gente lo pueda escuchar, no solo leer».

La creatividad, como forma de traducción

Rodríguez rechaza la idea de que los creativos inventen cosas de la nada. «Lo que hacemos es conectar piezas que ya existen. Lo diferente muchas veces es rescatar lo de antes». Lo ha demostrado con su propuesta más reciente: una reinterpretación del traje gallego tradicional, pensada para responder a una pregunta que se le pasó por la cabeza: ¿cómo sería hoy ese traje si naciera en pleno siglo XXI?

El resultado —tejidos técnicos como el nylon, camisas de popelín, patrones clásicos adaptados a materiales funcionales— generó un enorme eco en redes y medios. La esencia era la misma, las partes también, pero con unos materiales más ligeros y apropiados a nuestro tiempo. Pero más allá del impacto estético, el diseño funciona como símbolo de una manera de entender la creatividad: como diálogo entre pasado y presente, tradición e innovación.

A pesar de su trayectoria en grandes firmas y su trabajo orientado al business to business —dirigido a inversores, empresas y proyectos internacionales—, Xosé no ha perdido de vista su tierra. «Creo que el producto que tenemos aquí es más grande que el público que viene a verlo. Falta comunicación, y yo encantado de ayudar si me necesitan». En sus visitas a Valdeorras ve un potencial turístico evidente y poco explotado. «La gente que viene conmigo alucina con lo que tenemos aquí».

Su compromiso no es solo testimonial. Adelanta que está desarrollando un proyecto con Jungle que tendrá «una patita» en Valdeorras. Aunque no da más detalles, confirma que será en breve y que ya tiene prevista otra visita el mes que viene. «Me encanta pensar que lo que he aprendido fuera puede servir también para aportar algo aquí».

De lo pequeño también sale lo grande

Desde que dejó A Rúa a los 16 años, Rodríguez ha recorrido un camino que demuestra que el talento gallego también tiene acento rural. «En publicidad hay muchísimos gallegos. Algunos dicen que es la profesión de los gallegos. Pero para mí, lo importante no es de dónde eres, sino cuánto te esfuerzas. La creatividad es trabajo, trabajo, trabajo».

Y aunque reconoce que en los entornos pequeños muchas veces se infravalora la comunicación —«aquí ya nos conocemos todos», suelen decir—, él lo tiene claro: «La mejor publicidad sigue siendo el boca a boca, pero incluso para eso necesitas destacar. Hay que saber contar bien lo que haces. Porque si no lo haces tú, lo hará otro».
 

Xosé Rodríguez, creatividad con acento valdeorrés