viernes. 03.10.2025

Cuando suenan las campanas, Fontei se une para defender su sonido

El párroco entrega un escrito avalado por casi 1400 firmas para proteger el toque de las campanas y el reloj de la iglesia

Este viernes 3 de octubre, a las 11:00 horas, el párroco de Fontei, Daniel Pérez Quintela, entró en el Registro General del Concello da Rúa con un documento bajo el brazo, rubricado con casi 1400 firmas que piden proteger el toque del reloj y las campanas de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima.

La recogida de firmas, organizada por el consejo parroquial y apoyada por varias asociaciones locales, se completó en menos de una semana. Lo llamativo, según sus promotores, es que no se difundió a través de redes sociales ni plataformas digitales. Las adhesiones se consiguieron mediante visitas casa por casa y el boca a boca entre vecinos, recogidas con bolígrafo y paciencia, como se hacía antes, con la huella real de los vecinos.

La iniciativa surge ante la posibilidad de que se estudien medidas que limiten el toque de las campanas y el reloj. Actualmente, el mecanismo se desconecta entre las 22:00 y las 8:00 horas, precisamente para respetar el descanso nocturno, pero la parroquia pide que se reconozca su uso diurno como parte de la tradición local.

El escrito entregado al Concello solicita que el sonido de las campanas se considere una manifestación cultural y se incluya en el catálogo municipal de patrimonio inmaterial. También plantea que se tramiten instrumentos normativos que permitan compatibilizar esta práctica con el bienestar vecinal.

somoscomarca_fontei_iglesia_parroco_danielperez (7)
Antes de entrar a entregar las firmas, dos personas estampan la suya

«Es más que un sonido, es identidad, tradición y compañía», decía el párroco momentos antes de entregar el escrito. Recordaba, con emoción, cómo los repiques acompañaban a las vendimias, cómo avisaban de una misa, de una fiesta o incluso de una pérdida en la comunidad. «No son ruidos, son recuerdos. Son parte de lo que somos», añadía.

Los vecinos coinciden. Mari Carmen, con gesto firme, explicaba: «Llevamos toda la vida con ellas, alegran el pueblo. Ya bastante triste está todo como para que encima nos quiten las campanas». Y Juan añadía: «Non molestan, empezan ás oito da mañá e paran ás dez da noite. . E nos que andamos no agro réxemonos polas campás. Se vamos a cidade logo, non durmimos nada porque alí tamén hai campás e coches e ambulancias. Non lle vexo sentido».

somoscomarca_fontei_iglesia_parroco_danielperez (2)
Daniel Pérez entrega las firmas en el registro del concello

La campaña ha recibido además el respaldo de las asociaciones de vecinos de Fontei, Sabugueiro y Vilela, así como de la Cofradía de la Virgen de Fátima. Todas juntas firmaron un alegato común, que el Ayuntamiento reconozca el tañido como manifestación cultural, lo proteja en el catálogo municipal de patrimonio inmaterial y encuentre vías para que tradición y descanso convivan sin conflictos.

La recogida de firmas demuestra que, al menos en Fontei, el sonido de las campanas sigue teniendo un respaldo mayoritario y que una parte importante de la población quiere que ese repique continúe marcando la vida cotidiana del pueblo.

El párroco lo resume con una frase que podría haber firmado cualquier abuelo del lugar: «Las campanas nos recuerdan que estamos vivos, que compartimos la vida como comunidad. Que no se callen nunca»

Cuando suenan las campanas, Fontei se une para defender su sonido