
La alcaldesa de A Rúa, María González Albert, valora como «unha grandísima noticia para toda a comarca» la concesión de más de 4 millones de euros de los fondos europeos EDIL para ejecutar el denominado plan de Actuación Integrado, el mayor proyecto comarcal de Valdeorras.
El Plan permitirá desarrollar actuaciones por 7,3 millones de euros en los nueve concellos valdeorreses, de los que la Unión Europea aportará el 60 % y el resto será asumido por la Diputación y los municipios. En un principio, todas las actuaciones que incluye el plan se habían valorado en 10 millones de euros, pero, finalmente, la cantidad subvencionable por Europa será menor.
«É unha pena que non nos seguísemos ao 100 % do que solicitábamos, pero creo que é unha grandísima noticia», comenta la regidora, que destaca la importancia del trabajo conjunto entre los concellos: «Demostra que, cando hai vontade de millorar cousas nos concellos, independentemente do acordo político, somos quen de traballar xuntos cun obxectivo común».
Tres prioridades para A Rúa
Dentro del marco del Plan de Actuación Integrado Valdeorras, por los Caminos del Sil, el Concello de A Rúa contempla tres actuaciones prioritarias que aspira a financiar con cargo a estos fondos.
La primera consiste en obras de mejoras en las parroquias de Robledo, Somoza y San Xulián. La segunda se centra en renovar los parques infantiles, especialmente el de Aguillón, «que está probablemente en peor estado de toda A Rúa e necesita un investimento maior». La tercera línea de actuación —la más ambiciosa, según la alcaldesa— es la rehabilitación de vivienda pública. «Acabamos de recibir a confirmación da desafectación das vivendas do Manuel Respino, entón queremos empezar a traballar aí o máis pronto posible», explica González Albert.
El Plan de Actuación Integrado se estructura en tres ejes: Valdeorras Cohesionado (vivienda, regeneración urbana y comercio local), Coopera Valdeorras (turismo sostenible y movilidad) y Valdeorras Sostenible (energía, medio ambiente y recuperación tras los incendios).
Recuperación ambiental y voluntariado
En cuanto a los incendios, la alcaldesa advierte de que la situación del municipio «non está normalizada ata que non chova». El Concello continúa con tareas de prevención y trabaja junto a las comunidades de montes y la organización ecologista ADEGA en la preparación de una jornada de voluntariado ambiental prevista para el fin de semana del 19 y 20 de octubre, destinada a limpiar zonas de captación y arroyos para evitar problemas mayores cuando lleguen las lluvias torrenciales.
González Albert lamenta la falta de coordinación de la Xunta en su propio programa de voluntariado: «Eles abriron un programa, pero non se puxeron en contacto con nós para ver que tipo de actuacións se poden facer. Eu creo que as cousas que se fan desde o coñecemento do local fanse mellor que cando se fan desde arriba».
En el ámbito cultural, la regidora se mostró «moi satisfeita» por la respuesta del público a la reciente obra de teatro Esas cousas marabillosas», de Duncan Macmillan, a cargo de Empatía Teatro que abordaba el tema del suicidio, y animó a asistir este martes a la presentación del documental del proyecto Demos, rodado en A Rúa como parte del programa Ruagua, impulsado por AquaOurense e Cetaqua para fomentar a reutilización del agua y la economía circular.
La programación continuará el domingo con el campeonato de cross por relevos en el Aguillón y culminará el18 de octubre con el festival O Son da Estación, aplazado en agosto por los incendios. El evento, de entrada libre, reunirá en la Praza da Estación a artistas como Carlos Ares, Mondra, Agoraphobia, Green Angels e Señora DJ. «Temos muchísima actividade, a final de ano», conclúe González Albert,satisfecha con la energía que A Rúa mantiene después de un verano difícil.
Puedes escuchar aquí la entrevista completa: