sábado. 23.09.2023

La exposición «Sinapses» pretende visibilizar la enfermedad del alzheimer y estará abierta hasta el 6 de enero

«Córgomo Arte» llega a su octava edición.  Se inaugura el sábado 7 de diciembre, a las 17,00 horas. Permanecerá abierto en la citada localidad de Vilamartín hasta el 6 de enero de 2020. Este año lleva por título «Sinapses»,  nombre que pretende visibilizar  la enfermedad del alzheimer.   Silvia Fiallega, comisaria de la exposición, destaca la calidad de la muestra. «Non fai falta ir a unha cidade para ver arte de calidade. Córgomo demostra que si se quere, se pode facer», indica.

Silvia Fiallega destaca la emoción que ha suscitado la participación de la asociación AFAN Burela — Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias—, cuyos usuarios «nos regalaron un pedaciño da súa memoria en forma de obra de arte». Un trabajo que colma de satisfacción y orgullo a los organizadores.



AFAN Burela realizó una página con los recuerdos de personas afectadas por el alzheimer, «o que chamamos a memoria das mans, pois onde a expresión oral ou escrita non chega, o corpo sí o lembra sendo capaz de reproducir o traballo que fixo durante a vida», detalla.

La comisaria de la exposición de Córgomo recuerda que en los últimos años, este certamen artístico propone temas abiertos con un denominador común: una visión crítica del arte para que el público reflexione. Este año, se ejecuta desde un punto de vista más social. «O alzheimer é unha demencia, a enfermedade do noso século e quixemos visibilizar este problema», cuenta.

Además de los promotores de «Córgomo Arte», Vitorino Núñez —de Petín— y Manolo Conde —de Córgomo—, participan en esta edición el valdeorrés Brais Fernández; Martín Lestao  e Ignacio Castro “Nachok”, de A Mariña lucense; Violeta Bernardo, de Sarria; Arturo Ceide y Crystilandia, de Ribeira Sacra y, finalmente, Patricia Fernández Paz, la diseñadora del cartel de esta edición, natural de Chantada.

«Córgomo Arte» se traduce en una cita anual con la cultura consolidada, con personalidad propia y diferente. Los promotores «facemos familia. Somos corgomeiros de pro que compartimos esta filosofía de traballo e colaboración», valora Silvia Fiallega. En este sentido, define el evento como un proyecto marcado por la rebeldía, que llega donde no llegan las administraciones y los entes públicos. «Todo se concentra nas capitalidades e centros urbáns», añade.

Por ello, Silvia Fiallega considera que hay que deslocalizar y desestacionalizar el arte, «facer as cousas para nós», reivindicar que el arte es posible, que tiene un uso social, que fomenta el espíritu crítico, que ayuda a ver la realidad de otra manera, en este caso desde Córgomo y desde la casa particular de Manolo Conde. «Con poco, con colaboración y arrimando el hombro se pueden hacer estas cosas», argumenta.

Los artistas que participan «Córgomo Arte» muestran pinturas, acuarelas, madera y fotografía, crean «un relato fantástico que interacciona co espacio de Córgomo, un conxunto perfecto e memorable», concluye la comisaria de la exposición.

Si desea escuchar la entrevista completa pulse en el siguiente link:

Silvia Fiallega: «Córgomo amosa que non fai falta ir a unha cidade para ver arte»