
La Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia ha adjudicado, en 125.572 euros, la restauración de las bóvedas de crucería elaboradas en madera de las capillas laterales del crucero de la iglesia de San Pedro de Correxais, de Vilamartín de Valdeorras.
Las obras serán realizadas por la empresa Crea Restauración quien cuenta con cinco meses para la ejecución de las mismas. La iglesia parroquial de San Pedro de Correxais, está protegida por su valor cultural al estar incluida en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia.
Las actuaciones previstas
Las obras consistirán primero en la fijación, consolidación y protección de la policromía; desmontaje y siglado de piezas; limpieza inicial y retirada de la instalación eléctrica. A continuación se procederá al apuntalamiento de los nervios; reparación de los nervios con roturas; injertos y relevos de las claves principales; reconstrucciones parciales; pegados y cosidos; reproducciones en madera de elementos estructurales perdidos; replanteo de la estructura de la bóveda sobre el retablo y picadillo y eliminación de rellenos de yeso. Después se desarrollarán tareas de limpieza; desinfectación; injertos; tratamientos de consolidación; tratamiento del hueco de la pared y recolocación de ménsulas y refuerzo interior de la estructura para proceder a la consolidación y encalado de los paramentos.
Por último se actuará sobre el soporte con su desinsectación consolidación, tratamiento de elementos metálicos, reintegraciones volumétrica, limpieza mecánica y química, reintegración de la preparación, e integración de la policromía, recolocación de la plementaría y el montaje de piezas.
La iglesia de San Pedro de Correxais
De origen románica, la Iglesia tiene planta de cruz latina realizada en piedra de la zona con varios cuerpos apegados, con crucero elevado y cubierta a dos aguas en loseta sobre estructura de madera. La torre, cuadrangular, tiene ocho arcos y un final en forma piramidal, destacando en su base una bóveda de cruzaría, ejecutada en mampostería. En el interior destaca el retablo mayor, con un conjunto de pinturas que representan la Navidad, cuatro santos y las cuatro virtudes. Atrio cementerio alrededor.
En la dicha torre podremos ver una inscripción bajo el campanario que nos habla de que se hizo esta obra uno tal “de la Bega” en el año 1691 reinando Carlos II y siendo abad Antonio de Hoyos.
Las bóvedas de las capillas laterales de San Pedro de Correxais, forman “nervaduras”; es decir, parten de una estructura en la cual las costillas se disponen sobre un eje vertical siguiendo el trazado de los cruceros, formeiros y terceiróns, uniéndose a las claves. Tratan de aproximarse a las bóvedas de cruzaría pétreas, características de la carpintería de armar portuguesa y vasca llegando a su máximo esplendor en el siglo XVII. Su construcción se forma a partir de una estrella de ocho puntas la cual puede estar inscrita en un círculo o en un cuadrado.
Las bóvedas de San Pedro de Correxais están efectuadas con madera de castaño y a pesar de su resistencia, presentan múltiples alteraciones que afectan a su estado de conservación.