martes. 28.11.2023
portada_Antonio José Ruiz de Padrón
El IEV incluye a Ruiz de Padrón en su cuadro de Ilustres Valdeorreses

El abad Ruiz de Padrón, diputado y guerrillero durante la Guerra de la Independencia, es una figura clave en la historia del siglo XIX en Valdeorras. Aunque natural de La Gomera, sus restos están enterrados en Vilamartín de Valdeorras.

Por su transcendencia histórica, el Instituto de Estudios Valdeorreses, IEV ha decidido incluirlo en el cuadro de Ilustres Valdeorreses ya que, como dicta su reglamento “en él figurarán personas relevantes de la  cultura de Valdeorras o que hayan trabajado por la misma, ya difuntos".

“El nombramiento se hace ahora por los mismos méritos que tenía el  abad”, señalan desde la entidad. Y es que responde a cuatro personalidades, la suya como "guerrillero", en la defensa de las vidas y haciendas de sus parroquianos, contra las tropas napoleónicas. También en la de político, en la arriesgada defensa de las libertades y derechos sociales y civiles proponiendo la supresión de la Inquisición y el Voto de Santiago pero también como sacerdote que contribuye a mejorar la calidad de vida de sus parroquianos, construyendo un sistema de regadío y unas técnicas agrícolas que convirtieron a Vilamartin en un vergel. Además, Ruiz de Padrón era un intelectual, poliglota, escritor y orador, cuyos discursos, sermones y dictámenes habían sido publicados en EEUU y en España.

Un reconocimiento que coincide con el bicentenario de su fallecimiento así como con el hermanamiento entre Vilamartín de Valdeorras, lugar de fallecimiento en 1823 y San Sebastián de la Gomera, donde nació en 1757.

Los actos que organice el IEV van a constituir, también, un homenaje al fallecido Ramón López Caneda, auténtico descubridor y divulgador de la vida y obra de Ruiz de Padrón. “Sus libros sobre el abad son de obligada consulta para todos los historiadores e investigadores; siendo así que el Instituto de Estudios Valdeorreses fue el editor de todos ellos”, detallan.

El IEV incluye a Ruiz de Padrón en su cuadro de Ilustres Valdeorreses