viernes. 31.03.2023

Si esta microbiota se altera puede desencadenar afecciones digestivas, diabetes, obesidad, alergias, enfermedades autoinmunes...

La microbiota es el conjunto de microorganismos vivos que habitan en nuestras mucosas, y tienen con nuestro organismo una relación de simbiosis, es decir, que nosotros les proporcionamos un medio para proliferar, y ellos nos devuelven el favor ejerciendo de barrera defensiva a través de un intercambio de información. Hoy, desde Soria Natural, la nutricionista Nerea Rivera nos cuenta cómo cuidarla.



¿Sabía que el instestino es considerado el segundo cerebro? Esto se debe a que más de 100 billones de microorganismos colonizan nuestro tubo digestivo y tiene un impacto en procesos endocrinos , neurológicos e incluso psicológicos y emocionales. «El eje intestino-cerebro es una especie de autovía de doble carril. Un carril de ida del cerebro al intestino a través del nervio vago, y otro carril de vuelta intestino-cerebro a través de la información que se procesa en la digestión gracias al tipo de microbiota que participa del proceso».

Es por ello que hay que cuidar el tipo de comida que entra en nuestro intestino, los tóxicos, la frecuencia de ingestas, etc. ya que todos esos datos pertenecen a un escenario en el que vivimos, y «nuestra microbiota se adapta a ese escenario a través de las estrategias evolutivas».


Es por todo ello que las afecciones digestivas, diabetes, obesidad, alergias, enfermedades autoinmunes, y otras enfermedades degenerativas tienen en común una alteración de la microbiota humana. Cuidar nuestra alimentación es clave para nuestra flora digestiva. ¿Quieres saber cómo? Escucha el siguiente audio:

¿Sabes qué es la microbiota y como cuidarla para estar sano?