martes. 21.03.2023
Panorámica de Vilariño de Conso

Patrimonio arqueológico, etnografía y el espectacular parque de O Invernadoiro son algunos de los atractivos del concello de Vilariño de Conso

Es uno de los lugares más desconocidos de Galicia y también uno de los más bellos. Es el parque natural de O Invernadeiro, en Vilariño de Conso. Un entorno desconocido y virgen en el que la soledad es la mejor compañera para escuchar el rumor de los árboles, los saltos de las aguas de los ríos e incluso como la variada fauna de la zona se despereza.

Un viaje al centro de la naturaleza, en pleno sistema del Macizo Central de Ourense, con más de 6 000 hectáreas de territorio. Ubicado entre las sierras de San Mamede, Manzaneda, Queixa y O Fial das Corzas, alcanza cotas de entre 1.000 y 1.600 metros donde se encuentran las grandes superficies de pasto combinadas con una zona de castaños, pinos y robles en las zonas cercanas al río.

Espectaculares vistas en las que deleitarse a través de las rutas de BTT así como del senderismo con atractivos itinerarios como la Ruta dos Soutos, que forma parte de la Ruta Europea de la Castaña. El recorrido es más que enigmático cruzando frondosos bosques de castaños y ofrece dos alternativas para el regreso: la más larga desciende hasta el embalse O Vao, cruza un puente en Auga Lavada, bordea la presa y acaba llegando a una estación eléctrica. Dignos de visita, y de un refrescante baño son los otros dos pantanos del parque: Portas y Cenza (uno de los de mayor altitud de España).

O Invernadeiro pertenece a Vilariño de Conso donde los castros prerromanos y los yacimientos nos hablan de cómo el lugar ha sido habitado a lo largo de los siglos y es que, el de Mourela, estuvo habitado hasta la Edad Media. También destacan los de A Mourinalla, el de Torre das Hortas y el de Castelo da Cerveira, además del de A Coroa que conserva un parapeto defensivo, foso y lo que se conoce como Cementerio de los Moros. Una visita obligada son las ruinas del campamento romano del Castelo de Cerveira situado cerca de Pradoalvar. Río abajo se encuentra la cascada de Edrada, una caída de agua de gran altura, ambos sitios unidos por una calzada romana la cual atraviesa un puente romano. Se puede conocer a través de la Ruta do Castelo da Cerveira, que sale de Pradoalvar y sube hasta el antiguo campamento romano.

Para comprender mejor la historia y antropología de la zona, lo mejor es visitar el Museo Etnográfico que se ubica en el edificio del concello. Así se pueden conocer desde las estancias del hogar como el cuarto de dormir, las cosas de la casa, la bodega, la ropa hasta los quehaceres del día a día: los trabajos del lino, la miel, la escuela, el comercio, los aperos de labranza, la elaboración del pan, la matanza, la cocina, los objetos eclesiásticos y numerosos oficios artesanales.

Otro de los elementos más importantes de la zona para conocer su idiosincrasia son las setas, los cogumelos. Para ello, es necesario conocer el Centro de Interpretación do Cogumelo. Vilariño de Conso es un lugar espectacular para disfrutar del relax y también ideal para disfrutar del turismo deportivo, con actividades como la pesca, caza y descenso de barrancos.

Naturaleza virgen y sin masificaciones en Vilariño de Conso