martes. 26.08.2025

O Barco trabaja en la recuperación de los daños causados por el incendio

La reposición de servicios básicos como fibra y televisión en algunas parroquias aún tardará unos días, según confirma el alcalde en funciones, Aurentino Alonso

somoscomarca_20250816_obarco_incendio_policialocal_carretera_crucecesures_fervenza
O Barco trabaja en la recuperación de los daños causados por el incendio

El fuego ya está apagado, pero las heridas siguen abiertas en el concello de O Barco. Una semana después del gran incendio originado en Larouco, los vecinos de parroquias como Fervenza y Cesures aún conviven con cortes de fibra, falta de señal de televisión y daños en instalaciones básicas como tuberías y potabilizadoras. Peor suerte corrieron las iglesias: tanto la de Cesures como la de Fervenza quedaron en pie solo en parte, reducidas a las paredes. También son graves los daños en la escuela de Cesures.

El alcalde en funciones, Aurentino Alonso, repasó la situación en una entrevista en Onda Cero Valdeorras: «As dúas igrexas arderon na súa totalidade e quedaron só as catro paredes. Tamén se queimaron instalacións eléctricas, tubaxes de auga e a fibra que ía cara a Xervenza e Santa Mariña». La reposición, reconoció, llevará tiempo: «Estamos pedindo paciencia, porque a reposición tardará aínda un tempo».

La prioridad, explicó, es recuperar servicios básicos que son esenciales para el día a día de los vecinos del Concello. Pero los daños no se limitan a las infraestructuras. La hostelería y el comercio ya notan la marcha de visitantes por la oleada de incendios y parte de las viñas, emblema de la comarca, quedaron dañadas por el fuego lo que se traduce en pérdidas para las bodegas en un momento en el que comienza la vendimia. 

Alonso hablo también de la llegada de la Vuelta a España a O Barco el próximo 10 de septiembre, en su etapa 17. Lo que debía ser un escaparate de la riqueza natural de la comarca se convertirá en un escaparate de la devastación. «O que vai haber o público a nivel internacional vai ser un territorio abrasado, en branco e negro», lamentó Alonso. Con todo, reconoció que esa imagen puede servir como denuncia: «Tamén pode servir como chamada de atención de que algo ten que cambiar».

San Vicente de Leira, «un escenario de guerra»

Pero si hay un lugar que se ha convertido en símbolo de este incendio es San Vicente de Leira, en Vilamartín de Valdeorras. Alonso acudió allí este lunes en visita institucional acompañando al secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro. También estuvo la semana pasada con el delegado del Gobierno, Pedro Blanco. La imagen, dijo, era sobrecogedora: «Un escenario de guerra, como se houberan tirado unha bomba de arriba».

Con los dos barrios arrasados por completo, el regidor reconoció la tristeza de ver «un pobo totalmente destruído». Aun así, quiso subrayar la resiliencia de sus habitantes: «Xa vimos a un colocando pizarra no tellado, con ganas de volver empezar».

«Sen rural, o urbano non existe»

El alcalde en funciones insistió en que esta tragedia debe marcar un antes y un después. «Todos temos que pararnos a reflexionar, pero se só reflexionamos os concellos pouco podemos avanzar. Ten que ser a Xunta ou o Goberno quen tome determinacións», afirmó.

Alonso señaló directamente al abandono del monte como uno de los grandes problemas: «O mellor sistema de desbroce era a vida que había nos pobos, co gando limpando o monte». Por eso reclamó medidas valientes que permitan recuperar el pastoreo y gestionar el territorio de forma activa. «Sen rural, o urbano non existe», concluyó.

O Barco trabaja en la recuperación de los daños causados por el incendio