
San Vicente de Leira, en Vilamartín de Valdeorras, se ha convertido en el símbolo del impacto del fuego en el rural gallego. El incendio arrasó más de 120 viviendas, palleiras y alpendres, una devastación que, según el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, «evidencia o abandono do rural tras 17 anos de goberno do Partido Popular».
Besteiro recorrió este lunes, 25 de agosto, la zona afectada acompañado del alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez, y de representantes del partido como el secretario provincial, Álvaro Vila, la diputada autonómica Carmen Dacosta y la diputada en el Congreso Marga Martín. Durante la visita, el líder socialista reclamó un cambio de enfoque en las políticas dirigidas al interior de Galicia.
«O que vivimos aquí non é froito do azar. É o resultado dun abandono prolongado: sen garda dos montes, sen servizos públicos, con menos xente que coide desta terra. Galicia interior leva demasiado tempo esquecida polo PP e cando chega o incendio, quedamos indefensos fronte ao lume», afirmó.
El secretario xeral del PSdeG insistió en la necesidad de impulsar medidas de prevención y de apoyo a la vida en el rural: «Non vale con mandar medios en agosto. O rural precisa escolas, atención médica, oportunidades para a xente nova, actividade económica… e, sobre todo, prevención real, non meras cifras en papel». Además, anunció la convocatoria en Ourense de una reunión de alcaldes y alcaldesas socialistas para elaborar un plan común que evite que «unha catástrofe como esta se repita».
El alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez, advirtió de la gravedad de la situación: «Non sabemos que axudas virán, pero o que nos preocupa agora é o que vén: choivas arrastrando cinzas e barro, ríos desbordándose, pobos enteiros que están en risco de desaparecer». Recordó que fueron los vecinos y voluntarios quienes lograron contener parte de las llamas, y criticó la falta de respuesta de las administraciones: «A administración non estivo á altura».
Álvarez también denunció la falta de infraestructuras en San Vicente de Leira, que solo contaba con una vía de escape: «Trinta anos pedindo que a Deputación de Ourense mellorase esa estrada, e nada». A su juicio, la respuesta de la Xunta tampoco fue suficiente: «Non se poden facer leis dende un despacho sen escoitar á xente que vive isto cada día. Nós coñecemos o monte, o río, sabemos do que falamos. Se non nos escoitan, isto volverá a pasar».