
Las XXXVIII Jornadas de Folclore recorrerán la provincia de Ourense del 7 al 16 de agosto para mostrar danzas tradicionales de seis países. El evento, organizado por la Diputación de Ourense a través del Centro de Cultura Popular Xaquín Lorenzo, hará parada en Valdeorras y Terras de Trives. Ambas comarcas se convertirán un año más en referente de las músicas y bailes tradicionales del mundo.
En la presente edición participarán seis agrupaciones folclóricas procedentes de Sudáfrica, Argentina, Bolivia, Ecuador, Tahití y Ucrania, que actuarán en quince villas de la provincia, además de la capital.
El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, participó esta mañana en la presentación del programa, acompañado por la jefa de servicio de Coordinación Cultural de la Xunta de Galicia en Ourense, Sandra Quintas, y el coordinador de las jornadas, Julio Fernández Senra.
Luis Menor expresó «el más decidido apoyo» de la institución provincial «a una de las actividades culturales más importantes de cuantas organiza la Diputación». No en vano, esta cita reúne alrededor de 15.000 artistas de 400 agrupaciones, procedentes de un ciento de países de los 5 continentes y con una media de 25.000 espectadores en cada una de las 37 ediciones. Unas cifra que, a su juicio, «dan cuenta sobradamente del peso que tienen las Jornadas de Folclore en nuestro mundo cultural».
También explicó que este evento musical tiene desde el año 1999 el reconocimiento internacional como socio de pleno derecho de la Confederación Internacional de Organizadores de Festivales de Folclore, organismo dependiente de la UNESCO, que tiene como fin la salvaguarda, promoción y difusión de la cultura tradicional.

El presidente de la Diputación destacó la oportunidad que ofrece este evento para «dar a todos los ourensanos la oportunidad de asistir a espectáculos de nivel internacional». En este sentido, destacó la presencia de la agrupación procedente de Ucrania, «un momento especial para los cerca de 400 ciudadanos ucranianos –sobre todo mujeres y niños—, que llegaron a nuestra provincia huyendo de la invasión rusa».
Sandra Quintas, por su parte, subrayó que la garantía del éxito y de la continuidad de las jornadas radica «en la promoción cultural y en la dinamización de nuestras villas», y, que por tanto, esta es una cita «muy especial» para los ourensanos.

El coordinador de las Jornadas de Folclore, Julio Fernández, detalló el programa de la presente edición, que visitará Allariz, A Rúa, Bande, O Barco, Carballiño, Castro Caldelas, Celanova, Entrimo, Maceda, Manzaneda, Ribadavia, Trives, Verín, Viana y Xinzo de Limia.
En Ourense, donde como ya es tradicional se celebrará la ceremonia inaugural, y en Ribadavia, donde finalizan las jornadas, participarán todos los grupos mientras que en el resto de localidades participarán dos agrupaciones, presentando un total de seis espectáculos folclóricos diferentes, dos por agrupación.
Julio Fernández explicó que la distribución de localizaciones por la provincia se diseñó pensando en facilitar el acceso al mayor número de gente posible, de tal manera que los espectadores que así lo deseen podrán ver hasta dos espectáculos en fechas diferentes por la cercanía de las villas.