jueves. 29.05.2025

Aumentan las consultas y hospitalizaciones por gripe

Los expertos recuerdan que la vacunación es la mejor manera de evitar no tanto el contagio como los síntomas más graves de la gripe
somoscomarca_241014_obarco_vacunacion596
Aumentan las consultas y hospitalizaciones por gripe

La epidemia de gripe marca récords en Ourense y Valdeorras, donde las cifras de consultas y hospitalizaciones superan al resto de Galicia. Según María Sande, jefa del servicio de medicina preventiva del área sanitaria, «la provincia de Ourense tiene la tasa más alta de ingresos hospitalarios y consultas de atención primaria de toda la comunidad. En comparación con el resto de Galicia, donde las consultas han aumentado un 29 % respecto a diciembre, aquí el incremento ha sido del 31 %, y los ingresos han subido un 70 %».

A fecha de 14 de enero, en el CHOU, 30 personas permanecían ingresadas por los efectos de la gripe y 8 por covid. En cuanto a Valdeorras, según informan desde el Sergas, las hospitalizaciones por gripe ascienden a 2. 

Este panorama se debe, en gran medida, a las características de la población de la zona. «Nuestra población es más envejecida y tiene más enfermedades de base que en otras provincias, lo que explica por qué aquí los casos se agravan más a menudo», explica Sande.

A pesar de las preocupantes cifras, el pico de la epidemia aún no ha llegado. «Esperamos que el máximo de la gripe ocurra entre el 20 y el 26 de enero, aunque el virus continuará circulando hasta marzo o abril», comenta. Además, recuerda que el invierno es la época propicia para la propagación de estos virus: «Pasamos más tiempo en interiores y ventilamos menos los espacios, lo que facilita su transmisión».

Comparado con el año pasado, la incidencia en estas fechas es algo menor. Según Sande, esto se debe a que la gripe aún está recuperando su patrón estacional habitual, alterado por la pandemia. «Antes del COVID-19, el pico solía producirse entre enero y febrero, y ahora parece estar volviendo poco a poco a esos meses».

Vacunarse, clave para evitar complicaciones graves

La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir las complicaciones graves de la gripe. En Galicia, más del 75 % de los mayores de 65 años ya están vacunados, pero en el grupo de 60 a 64 años el porcentaje cae al 50 %. «Es fundamental vacunarse, especialmente a partir de los 60 años. Cada año, en España, la gripe provoca entre 6.000 y 10.000 muertes, muchas de ellas prevenibles», advierte Sande.

Un reciente estudio internacional, realizado en 38 países y con datos de más de seis millones de personas, refuerza este mensaje: la vacuna puede reducir la mortalidad en un 50 %. «Aunque no siempre evita el contagio, la vacuna hace que la enfermedad sea mucho más leve y disminuye el riesgo de hospitalización y fallecimiento», explica Sande.

La campaña de vacunación en Galicia ha sido ampliada hasta el 31 de enero. «Cualquier persona puede pedir cita a través de la aplicación del Sergas o acudir directamente a su centro de salud. Aún estamos a tiempo de protegernos», subraya.

Además de la gripe, otros virus respiratorios como el COVID-19, el rinovirus y el virus respiratorio sincitial están presentes este invierno. Aunque el impacto del COVID-19 es menor que en años anteriores, su comportamiento sigue siendo impredecible. «Ahora mismo, su incidencia es mucho más baja que la de la gripe, pero la combinación de varios virus hace que las infecciones respiratorias aumenten en esta época», señala Sande.

Desde el área sanitaria recuerdan que la vacunación no solo protege a quien la recibe, sino también a los más vulnerables. «Vacunarse es un acto de responsabilidad colectiva para cuidar a quienes nos rodean, especialmente a las personas mayores o con enfermedades crónicas», concluye Sande. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para hacer frente a un invierno marcado por las enfermedades respiratorias.

Aumentan las consultas y hospitalizaciones por gripe