miércoles. 28.05.2025

El cuidado del ritmo cardíaco: claves sobre las arritmias y sus avances médicos

La doctora Julia Martín, cardióloga en la Clínica Ponferrada, alerta sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de las arritmias cardíacas, un problema de salud común que afecta a personas de todas las edades
P_somoscomarca_2412223_clinicaponferrada829
ulia Martín, cardióloga en la Clínica Ponferrada

La doctora Julia Martín, cardióloga en la Clínica Ponferrada, comparte su experiencia y conocimientos sobre las arritmias cardíacas, un problema que, aunque frecuente, presenta variaciones según la etapa de la vida.

«Las taquicardias supraventriculares suelen aparecer en jóvenes y adolescentes, mientras que la fibrilación auricular, la arritmia más común, aumenta su prevalencia con la edad. De hecho, estudios indican que más del 20% de los mayores de 80 años la padecen», explica la doctora Martín. Esta afección no solo afecta al ritmo cardíaco, sino que también puede provocar complicaciones graves como trombos y accidentes cerebrovasculares.

Detectar y tratar a tiempo, la clave del éxito

Uno de los mayores retos de las arritmias es su carácter silencioso. «A menudo, los pacientes no notan los síntomas hasta que el problema está avanzado. Sin embargo, señales como palpitaciones, irregularidad en el pulso, mareos, cansancio o incluso dolor en el pecho deben alertarnos», señala.

Aprender a tomar el pulso correctamente es un gesto preventivo esencial que todos deberíamos incorporar. «Basta con contar los latidos durante 15 segundos en la muñeca o el cuello y multiplicar por cuatro para calcular la frecuencia cardíaca. Además, esto permite identificar si el ritmo es regular o irregular», añade.

Para confirmar diagnósticos, la cardiología moderna cuenta con herramientas avanzadas como el electrocardiograma, el holter de 24-48 horas o incluso dispositivos de grabación implantables que monitorizan la actividad cardíaca durante años. «En casos específicos, realizamos estudios electrofisiológicos, similares a un cateterismo, para mapear las estaciones eléctricas del corazón», detalla la especialista.

Nuevas opciones de tratamiento

Aunque los tratamientos farmacológicos no han cambiado mucho en las últimas tres décadas, la doctora destaca avances como los nuevos anticoagulantes que ofrecen mayor seguridad y menos interacciones. En el ámbito invasivo, la tecnología ha revolucionado las ablaciones, tratamientos que eliminan los focos responsables de las arritmias mediante calor (radiofrecuencia) o frío (crioablación).

En casos de déficit eléctrico en el corazón, los marcapasos y resincronizadores han experimentado mejoras significativas, desde versiones sin cables hasta la monitorización remota, que permite un seguimiento casi diario.

Prevención y chequeos, el mejor aliado

La prevención juega un papel crucial, especialmente en arritmias asociadas a hipertensión, obesidad, diabetes o sedentarismo. «Un estilo de vida saludable y chequeos periódicos permiten detectar problemas tratables antes de que se conviertan en alteraciones irreversibles», subraya la doctora Martín.

En la Clínica Ponferrada, ubicada en la calle Camino de Santiago, la doctora y su equipo están disponibles para resolver dudas, realizar revisiones y brindar atención personalizada, con un acceso fácil y unas instalaciones diseñadas para garantizar la comodidad del paciente.

Si desea escuchar la entrevista completa puede hacerlo aquí:

El cuidado del ritmo cardíaco: claves sobre las arritmias y sus avances médicos