miércoles. 28.05.2025

El glaucoma: una enfermedad silenciosa que afecta la visión de forma progresiva

Pablo Soler, oftalmólogo del Instituto Oftalmológico Recoletas, explica cómo prevenir, detectar y tratar esta afección, destacando la importancia de las revisiones periódicas y los avances médicos recientes en su tratamiento
P_somoscomarca_2412223_clinicaponferrada828
Pablo Soler, del Instituto Oftalmológico Recoletas en Ponferrada

El glaucoma, conocido como el "ladrón silencioso de la visión", es una enfermedad que afecta el nervio óptico y puede causar pérdida gradual del campo visual. Según explica el oftalmólogo Pablo Soler, del Instituto Oftalmológico Recoletas en Ponferrada, no es más que un envejecimiento acelerado del nervio óptico. «Todos envejecemos, pero en algunos pacientes, este proceso ocurre más rápido, llevando a una pérdida significativa del campo visual si no se detecta a tiempo», detalla.

Factores de riesgo y síntomas iniciales

Soler enfatiza que existen grupos con mayor riesgo de desarrollar esta afección: personas de avanzada edad, con antecedentes familiares, miopía, diabetes o hipertensión arterial. Además, pacientes de raza afroamericana tienen más probabilidades de sufrir esta enfermedad.

«El glaucoma es silente en sus primeras etapas, lo que significa que no presenta síntomas hasta que ya está avanzado», advierte Soler. Los pacientes suelen notar su campo visual reducido, describiendo la sensación como mirar a través de un tubo o prismáticos. Esto puede generar problemas en actividades diarias, como caminar por la calle y no percibir obstáculos.

Detección y tratamiento

El diagnóstico precoz es clave para controlar el glaucoma. «Aconsejamos revisiones anuales de la tensión ocular a partir de los 65 años o antes, si hay antecedentes familiares», señala el especialista. Estas evaluaciones, que incluyen la medición de la presión intraocular y el análisis del estado del nervio óptico, pueden realizarse en consultas oftalmológicas o incluso en ópticas.

En las etapas iniciales, el tratamiento consiste en gotas que ayudan a reducir la tensión ocular. Sin embargo, en casos más avanzados o con factores de riesgo elevados, se puede recurrir a la cirugía. «Con la cirugía buscamos frenar ese envejecimiento del nervio óptico. Aunque el postoperatorio puede ser complejo, cada vez contamos con técnicas más avanzadas que mejoran la recuperación», explica Soler.

Nuevas esperanzas en el tratamiento del glaucoma

Este año ha supuesto un avance importante en el tratamiento del glaucoma con la aprobación de un nuevo medicamento, algo que no sucedía desde hacía casi dos décadas. «Es un fármaco revolucionario que ofrece excelentes resultados y una gran tolerancia», celebra Soler.

Además, las técnicas quirúrgicas continúan evolucionando, incorporando implantes y procedimientos que prolongan la efectividad de las operaciones, minimizando el impacto en la calidad de vida del paciente.

Cuidado continuo y prevención

La recomendación general es realizar revisiones anuales de la tensión ocular a partir de los 65 años o desde los 50 si hay antecedentes familiares. «En el fondo, todos envejecemos, pero podemos prevenir la pérdida de visión si detectamos el glaucoma a tiempo», concluye Pablo Soler.

Los interesados en realizarse un chequeo o tratamiento pueden acudir al Instituto Oftalmológico Recoletas, ubicado en la antigua Clínica Ponferrada, donde disponen de un departamento especializado en glaucoma para evaluar y tratar esta enfermedad de manera integral.

Si desea escuchar la entrevista completa puede hacerlo aquí:

El glaucoma: una enfermedad silenciosa que afecta la visión de forma progresiva