El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la resolución por la que la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración da a conocer los festivos locales de carácter retribuido y no recuperable para el año 2026.
Cada concello gallego ha elegido dos fechas propias, que se suman a los festivos nacionales y autonómicos ya fijados. En Valdeorras y las comarcas de montaña de Ourense ya está definido el calendario.
En O Barco de Valdeorras, las festividades locales serán el 22 de mayo, día de Santa Rita, y el 14 de septiembre, cuando se celebra la tradicional festividad del Cristo. En O Bolo, el calendario incluirá el 17 de febrero (Martes de Entroido) y el 8 de septiembre.
Carballeda de Valdeorras repetirá el Martes de Carnaval y sumará el 13 de abril, dedicado a Nuestra Señora de la Encarnación.
En Larouco, los festivos serán el 17 de febrero y el 8 de septiembre (Santa María de los Remedios), mientras que en Petín se celebrarán el 16 de enero (San Antón) y el 24 de julio.
A Rúa descansará el 15 de junio y el 24 de agosto, y Rubiá celebrará el 14 de mayo (Ascensión) y el 24 de agosto (San Bartolomé). En A Veiga, los días festivos serán el 17 de febrero (Martes de Entroido) y el 8 de septiembre, y en Vilamartín de Valdeorras el 23 de abril (San Jorge) y el 22 de julio (Santa María Magdalena).
Las fiestas en la comarca de montaña
En la comarca de montaña, Manzaneda fija sus festivos en el 17 de febrero (Martes de Carnaval) y el 10 de agosto (Virgen de las Nieves). A Pobra de Trives celebrará el 24 de agosto (San Bartolomé) y el 14 de septiembre (Santo Cristo de la Misericordia).
En San Xoán de Río, los festivos serán el 17 de febrero y el 25 de junio, mientras que Vilariño de Conso descansará el 16 de febrero (Lunes de Carnaval) y el 11 de noviembre (San Martiño).
Por su parte, Viana do Bolo, con uno de los entroidos más conocidos de Galicia, ha marcado el 13 y el 18 de febrero (Miércoles de Ceniza) como sus jornadas locales.
Quiroga y las grandes ciudades gallegas
En la provincia de Lugo, Quiroga mantiene como festivos el 6 de abril (Lunes de Pascua) y el 11 de noviembre (San Martiño).
Entre las siete grandes ciudades gallegas, las fechas reflejan sus tradiciones más reconocibles. En A Coruña, se celebrarán el 17 de febrero (Martes de Carnaval) y el 7 de octubre (Nuestra Señora del Rosario). Lugo tendrá como festivos el 17 de febrero y el 5 de octubre (San Froilán). Ourense repite el Martes de Carnaval (17 de febrero) y el 11 de noviembre (San Martiño), patrón local.
En Pontevedra, los días elegidos son el 18 de febrero (Miércoles de Ceniza) y el 11 de julio (San Benito), mientras que Vigo celebrará el 28 de marzo (Reconquista) y el 17 de agosto. Santiago de Compostela marca en su calendario el 17 de febrero y el 14 de mayo (Ascensión), y Ferrol se tomará descanso el 7 de enero (San Xiao) y el 6 de abril (Nosa Señora de Chamorro).


