viernes. 07.11.2025

Prioridad en las ayudas y una cita con la Confederación Miño-Sil, los anuncios de la Xunta en su reunión con concellos de Valdeorras

El Gobierno gallego explicó a los alcaldes de Petín, Vilamartín y A Rúa las líneas de ayuda ya en marcha para los concellos afectados por los incendios y las actuaciones que se están realizando para evitar que las cenizas alcancen las captaciones de agua
 
somoscomarca_20251106_ourense_reunion_xunta_Alcaldes1959
Prioridad en las ayudas y una cita con la Confederación Miño-Sil, los anuncios de la Xunta en su reunión con concellos de Valdeorras

Los alcaldes de varios concellos de Valdeorras llevan desde agosto, cuando los incendios arrasaron buena parte del territorio, reclamando medidas urgentes para evitar que las cenizas llegasen a los ríos. Tres meses después, con las lluvias ya en marcha y los primeros problemas de agua potable en varios municipios —donde el agua sale sucia por el arrastre que alcanza las captaciones—, la Xunta se reunió este jueves en Ourense con tres concellos de la comarca para coordinar nuevas actuaciones.

En el encuentro participaron los conselleiros Diego Calvo (Presidencia, Xustiza e Deportes), Ángeles Vázquez (Medio Ambiente e Cambio Climático) y María José Gómez (Medio Rural), junto al delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo. Asistieron las alcaldesas de Petín, Raquel María Bautista y A Rúa, María González Albert y la teniente de alcalde de Vilamartín de Valdeorras, Sherezade Nuñez. Son tres de los concellos que más habían insistido en la necesidad de actuar, junto con O Barco de Valdeorras, que en esta ocasión no fue invitado.

somoscomarca_20251106_ourense_reunion_xunta_Alcaldes1958

Durante la reunión, la conselleira de Medio Ambiente anunció que se convocará próximamente una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil para coordinar actuaciones en las zonas más sensibles. El objetivo, explicó, es «incidir en aquellas áreas donde el riesgo de contaminación del agua es mayor» y garantizar una respuesta conjunta de las distintas administraciones.

El otro compromiso trasladado por la Xunta fue priorizar a los concellos afectados por los incendios en las diferentes líneas de apoyo al ámbito local. Estas ayudas permitirán afrontar obras pendientes por problemas estructurales, reparar infraestructuras y cubrir los gastos asumidos durante las labores de extinción y las evacuaciones.

El Ejecutivo gallego recordó además que ya ha firmado convenios con 46 municipios por un importe de cinco millones de euros, de los cuales 35 pertenecen a la provincia de Ourense. Los fondos servirán para reparar equipamientos y bienes municipales dañados por el fuego, acometer tareas de limpieza y restauración ambiental y financiar los costes extraordinarios derivados de los incendios.

Actuaciones sobre el terreno

En la reunión también se repasaron las medidas técnicas que ya están en marcha. La Consellería do Medio Rural continúa con los trabajos de acolchado de paja (mulching) y helimulching, aplicados en las zonas más afectadas para proteger el suelo de la erosión y evitar nuevas escorrentías. La aeronave utilizada para estas tareas tiene su base en O Barco de Valdeorras y centra su actividad en la provincia.

Por su parte, la Consellería de Medio Ambiente recordó el plan de voluntariado ambiental puesto en marcha junto a Cultura, que ha movilizado a más de 400 personas en una veintena de municipios ourensanos —entre ellos varios de Valdeorras— para crear franjas protectoras en los montes quemados.

También se mencionó el trabajo de Augas de Galicia, que ha instalado barreras anticontaminación en los ríos de su competencia, un modelo que podría aplicarse también en la zona de influencia de la Confederación Miño-Sil.

Prioridad en las ayudas y una cita con la Confederación Miño-Sil, los anuncios de la...