
La declaración de los Entroidos de Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso como Fiesta de Interés Turístico Nacional ha sido recibida con entusiasmo por el director xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, Xosé Merelles, que ha celebrado este logro como «un colofón estupendo» al esfuerzo conjunto de los tres municipios y de la Axencia Turismo de Galicia.
Merelles ha destacado que esta distinción sitúa a los Entroidos del Oriente ourensano «a un nivel de primeira en canto a promoción e difusión», no solo a nivel nacional, sino también internacional, ya que formarán parte de las publicaciones de Turespaña y contarán con un impulso especial por parte de la Xunta. Además, cada uno de los concellos recibirá una ayuda anual de 30.000 euros destinada a reforzar la organización y puesta en valor de estas fiestas populares de marcado carácter ancestral.
Para el responsable autonómico, este reconocimiento no solo supone un motivo de orgullo para Ourense y Galicia, sino que también representa «unha oportunidade estupenda» para que los municipios implicados y todo el Oriente ourensano ganen visibilidad y atraigan visitantes durante todo el año. «O turismo non ten marcas. Agora mesmo é unha actividade económica de primeira magnitude que en Galicia supera xa o 10% do PIB e é un elemento fundamental para o desenvolvemento do rural», subrayó Merelles.
El director xeral quiso también felicitar a los organizadores y a los representantes institucionales implicados, especialmente a los tres alcaldes, por su trabajo directo durante el último año para lograr este objetivo. La declaración se suma a otros reconocimientos similares en Galicia, como el Entroido de Verín —también Fiesta de Interés Turístico Nacional— y el de Xinzo de Limia, que ostenta la categoría internacional.
Con esta incorporación, Galicia cuenta ya con once fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional y España alcanza las 162 en total. Los Entroidos del Oriente ourensano, con sus folións, máscaras tradicionales y carácter comunal, refuerzan así su papel como uno de los grandes emblemas del patrimonio cultural gallego.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: