sábado. 10.06.2023

Que la solución era controvertida se sabía. Fue la semana pasada cuando el equipo de gobierno del concello de O Barco anunciaba la posibilidad de realizar un análisis de ADN a los excrementos de los perros que queden en las calles. Para ello se deberá crear un banco de ADN con los canes censados.

Una medida que el grupo de la oposición, Riada Cidadá no ve con buenos ojos ya que, según ellos, crea una desconfianza vecinal contra todos los dueños de perros. “Parte da mal intencionada idea de que todos os propietarios de cans, cívicos e incívicos, son potencialmente culpables da merda que se acumula en certas zonas da vila”, han asegurado mediante nota de prensa.

Aseguran que esta solución no resuelve el problema pero que lleva aparejado, la privatización de una competencia municipal. “Contratará un laboratorio de análises e a inspectores de cacas, pois alguén alleo ten que recoller, analizar e contrastar as mostras fecais coa finalidade de dar co infractor. O concello non se pode converter nun axente dos laboratorios veterinarios, nin das multinacionais biotecnolóxicas”, han destacado.

Critican además que la implantación del banco de datos creará una nueva tasa para los propietarios de perros de la villa “Tamén se dará o caso que o conxunto da veciñanza pagará polos análises das mostras que non estean referendarias no banco de datos. Por exemplo dos cans de outros municipios, dos cans de viaxeiros, dos cans de propietarios sen empadroar... Ou polas cagadas e mexadas feitas por varios individuos e que estean superpostas...”, han destacado.

Desde Riada apuestan por la educación perseverante, las periódicas campañas de concienciación, la información especializada o el cuidado de las áreas recreativas expresamente destinadas. También por dotar de medios y reforzar la vigilancia con la finalidad de hacer cumplir la ordenanza actualmente vigente: sanciones económicas y de trabajo al servicio de la comunidad.

Por su parte, desde el PP aseguran desconocer si esta es la solución pero no se oponen a la misma ya que están de acuerdo en que se debe buscar una. Su portavoz Arsenio Moldes ha explicado que en algunos lugares de O Barco se concentra más porquería como son la Plaza do Sagrado, la calle Álvaro Cunqueiro o las avenidas Manuel Quiroga y Conde Fenosa. "Estamos estudiando la propuesta del equipo de gobierno y viendo el coste que tendría", ha destacado mientras mantiene que desde el equipo popular también se presentarán otras iniciativas que no ha querido adelantar. "También debemos ver si, en caso de que se ponga en marcha esta medida, sería posible revocarla en caso de que no funcione", apuntó recalcando la necesidad de una solución.

Riada se opone al análisis de ADN de los excrementos caninos