
El debate político sobre los incendios de este verano en Ourense se intensifica. El Partido Popular acusa al Gobierno central de inacción y exige a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS) trabajos urgentes para frenar el arrastre de cenizas a los ríos.
Los diputados autonómicos del PP, Argimiro Marnotes y Noelia Pérez, visitaron Manzaneda para alertar de que «entramos en época de choivas» y que el arrastre de cenizas puede causar «moitos prexuízos nos ríos e captacións de auga». Criticaron el «retraso» de la CHMS y recordaron que la Xunta «xa vén facendo estes traballos desde agosto» en la cuenca Galicia-Costa.

Reclamaron además al Gobierno central que cumpla con el envío de maquinaria y personal solicitado por la Xunta hace 19 días: «Seguimos á espera de que cheguen os medios humanos e materiais necesarios para reparar pistas, repasar perímetros e limpar cunetas».
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil, por su parte, había presentado un día antes esos trabajos en Carballeda de Avia, una de las zonas más afectadas. Según su presidente, José Antonio Quiroga, más de 60 personas ya están desplegadas y la cifra ascenderá a 200 a lo largo del mes, con una inversión de más de tres millones de euros. «Trabajamos contra reloj para reducir los efectos de la erosión y proteger las captaciones de agua», aseguró.
El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, fue más allá al reprochar a la Xunta su pasividad: «A Administración competente só se limitou a pedir axuda ao Estado e derivar responsabilidades. Eu invítoa a actuar con premura, como o Goberno de España».
El PPdeG carga contra Yolanda Díaz
En paralelo, el PPdeG arremetió, a través de una nota de prensa, contra la vicepresidenta Yolanda Díaz tras su visita a San Vicente de Leira (Vilamartín de Valdeorras), donde se reunió con alcaldes y vecinos. Los populares recuerdan que el 21 de agosto, en plena ola de incendios, «priorizou coller a pancarta» en una manifestación del BNG «sen nin sequera desprazarse ás zonas queimadas». «Parece unha mala broma que agora veña a Galicia a dar leccións con palabras ocas», censuraron.
También acusaron a Díaz de «lanzar o bulo» de que la extinción depende de manos privadas, defendiendo que los 3.000 efectivos gallegos son trabajadores públicos. «Nótase que non coñece a nosa Comunidade, nin lle interesa, nin vén moito por aquí», añadieron.
Durante su visita a Valdeorras, Díaz pidió un «cambio profundo» en la prevención, con brigadas forestales públicas operativas los doce meses del año, más inversión en pistas y cortafuegos y mejor identificación de fincas. También reclamó atención a la salud mental y a la salud pública, recordando que San Vicente sigue sin agua potable.

«Probablemente, o diagnóstico do que hai que facer témolo xa. Agora o que pediría é que todas as administracións nos deamos a man para evitar que esta desgraza volva a pasar», subrayó.