miércoles. 09.07.2025

La Guardia Civil intensificará las pruebas de alcohol y drogas durante el Entroido

Se incrementarán los controles fijos y móviles y la vigilancia en carretera
La Guardia Civil intensificará las pruebas de alcohol y drogas durante el Entroido

Durante las próximas fechas de carnaval, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ourense tiene previsto incrementar los dispositivos tendentes a la detección de alcohol y/o drogas en la conducción.

El objetivo de este incremento es evitar que las personas que han consumido sustancias que afectan negativamente a sus capacidades para la conducción, se pongan al volante de los vehículos y pongan en riesgo, no sólo su integridad física, cuando no su propia vida, sino también la de los posibles ocupantes de su vehículo y, sobre todo, las del resto de usuarios de la vía.

Los controles se realizarán, tanto en forma de “macro-control” en un determinado punto de la vía y prolongados durante cierto tiempo, como controles durante cortos espacios de tiempo que variaran constantemente de ubicación estableciéndose tanto en vías principales como en aquellas otras secundarias, caminos vecinales y pistas locales, intentando contrarrestar la utilización de las redes sociales en las que se publica su ubicación

Desde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, se quiere destacar la negativa conjunción de alcohol o drogas, y las terribles consecuencias que puede llevar aparejada la mezcla de estas sustancias con la conducción de vehículos. «Debemos de optar por el transporte público donde exista o sea factible, así como por el uso de los vehículos privados conducidos por una persona que no haya consumido alcohol o drogas».

Los desplazamientos seguros por las vías públicas no están reñido con el disfrute y la diversión de las Fiestas de Carnaval. El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ourense, desea recordar que la sanción administrativa por conducir con drogas o alcohol en el organismo puede llegar a ser de 1000 euros y pérdida de 6 puntos en el carnet y que podría constituir un delito contra la seguridad vial, lo que lleva aparejado penas de hasta prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
 

La Guardia Civil intensificará las pruebas de alcohol y drogas durante el Entroido