
Desde este lunes, 904 valdeorreses mayores de 80 años serán citados en sus centros de salud para recibir la tercera dosis de la vacuna de refuerzo de la covid-19. La principal novedad este 2021 es que, además, se les propondrá de manera simultánea la dosis antigripal.
Ambas vacunas podrán administrarse en un mismo acto, aunque en lugares anatómicos diferentes. Por su parte, las personas con edades comprendidas entre los 70 y 79 años, si así lo desean, tendrán la posibilidad de solicitar —por las vías habituales—, su cita para ser vacunados contra la gripe. En el caso de la vacuna contra el coronavirus, una vez transcurran los seis meses desde que habían recibido la segunda de las dosis de la covid-19, Sanidad las convocará para recibir la tercera dosis.
La vacuna antigripal se recomienda todas las personas que conforman a la población diana, y en las que, además de los dos grupos de edad citados anteriormente, también se encuentran las personas de 60 o más años, los residentes en instituciones cerradas de cualquier edad; y también para aquellas de entre 6 meses y 59 años de edad que cuenten con factores de riesgo de padecer complicaciones derivadas de la gripe. También aquellas personas que pueden transmitir la gripe a otras con alto riesgo de complicaciones, así como la aquellas que desarrollan servicios esenciales para la comunidad, o grupos con exposición laboral y convivientes con personas de riesgo.
Tres tipos de vacunas
En esta ocasión se aplicará atendiendo a diferentes criterios de población. Por una parte, se administrará a trivalente adjudicada de antígenos de superficie inactivados a las personas de 65 o más años; además, la vacuna de alta carga tetravalente, se aplicará en las personas mayores de 60 años institucionalizadas en residencias, dado que genera una respuesta inmune más potente en este grupo de personas con un mayor riesgo de transmisión y; finalmente, se dispondrá la vacuna tetravalente de virus fraccionados y inactivados, cuya indicación comienza a partir de los 6 meses.