
En la tercera edición del Open Billarda Juan Pérez, se alcanzó nuevamente una asistencia de más de 200 personas durante la jornada. El Experience Truck enriqueció la jornada, brindando a los asistentes la oportunidad de disfrutar de patatas y carne gallega.
El Museo Internacional de la Billarda quedó inaugurado y Miguel, vecino de la aldea de la Cruz —pueblo vecino de Castiñeiro—, pudo añadir su copa a las obtenidas en la parroquia por Juan Pérez, Juan Carlos y Elías. En la clasificación, Darío de Elche ocupó el primer lugar, seguido por Miguel de la Cruz en segundo e Iago en tercero. Curiosamente, ninguno de los tres ganadores es nieto de Juan Pérez, lo cual provocó risas.

El Museo Internacional de la Billarda es un claro ejemplo de circularidad, al utilizar recursos naturales locales como la piedra de la zona, la madera de Castiñeiro y la pizarra del Barco en su restauración. Aldealista lidera esta iniciativa que busca recuperar el patrimonio y luchar contra la despoblación a través del deporte.
Un antiguo gallinero, anteriormente un punto de basura, ha sido transformado en un espacio digital que narra la historia de la billarda desde el siglo XIII. Desde sus orígenes en el Castillo de Maceda con Alfonso X El Sabio hasta su expansión en otros países como Italia (La Lippa), Alemania (Kibbel- Kabbel), Eslovenia (Pandolo), Pakistán (Guli Danda), Cuba (Qumbumbia), USA (Tip Cat), Filipinas (Syatong) y más.
Open Billarda Juan Pérez
El Concello de San Xoán de Río, celebró una nueva edición del campeonato de billarda en Castiñeiro —la tercera—, con más de 200 participantes y espectadores, reflejando el crecimiento continuo del evento. En este juego ancestral, se emplea una "billarda" afilada en ambos extremos, de 10-21 cm, para golpear un "palén" de 60 cm, con el objetivo de encajar la billarda entre dos postes, similar a las porterías del fútbol americano.
Aunque menos conocida actualmente, la práctica de la billarda está siendo revivida por varios Concellos como Trives, Manzaneda y Río, coincidiendo con el verano y el regreso de emigrantes. Demanda destreza y precisión, elevando la bola y desplazándola en el aire para marcar que pase la linea situada entre los dos postes.

En la aldea de Castiñeiro, desde jóvenes de 15 años hasta octogenarios, como Juan Pérez —el 'patriarca' de la billarda— de 87 años, participan en el campeonato. La billarda es más global de lo que se pensaba, jugándose en más de doce países. Juan Carlos, impulsor del juego, considera que la billarda fomenta la afición y recupera el legado cultural ancestral, vitalizando las aldeas rurales.
Museo Internacional de la Billarda
Es un proyecto excepcional que combina recursos naturales y digitalización. Ubicado en un antiguo gallinero restaurado con piedra y pizarra locales, el museo rinde homenaje a un juego ancestral. El término "billarda" proviene del francés 'bilard' y su origen se remonta a la Edad Media, documentado en el Libro de Apolonio y las Cantigas de Santa María de Alfonso X en el siglo XIII.
El Castillo de Maceda fue hogar del joven Alfonso X, hijo del rey Fernando III, lo que se refleja en la historia de la billarda. Se practica en distintas regiones y países, con nombres como Billarda, Estornija, Liriu, Txirikila, Bèlit, Guli-danda, Jachigi, Kibbel-kabbel, entre otros.
En Castiñeiro, ha surgido el proyecto Aldealista, promoviendo la preservación de pueblos. El Museo Internacional de la Billarda, junto a un campo de juego, resalta por su singularidad y uso de recursos naturales y digitalización, con códigos QR y madera de Castiñeiro. El proyecto ganó en los Premios Galicia a la Gestión Deportiva.
Premio a la gestión deportiva AGAXEDE
El proyecto de billarda en la aldea de Castiñeiro, San Xoán de Río, fue premiado el pasado mes de abril en los XIII Premios Galicia a la Gestión Deportiva de AGAXEDE, celebrados en el Pazo da Cultura de Pontevedra. A pesar de su pequeña población de seis censados, Castiñeiro se destacó junto a otros municipios.
El premio, entregado por el alcalde de Pontevedra, reconoció a Juan Pérez y su hijo, quienes también llevan el nombre de Juan Pérez. El proyecto, que incluye un campo de billarda, un "Leira Parking" y un museo internacional, busca combatir la despoblación rural.
Juan Carlos Pérez, CEO de Aldealista, destacó la historia de este juego centenario cuyo origen se remonta al siglo XIII, vinculándolo con la longevidad. Juan Pérez, ganador del premio y campeón en la edición anterior de Castiñeiro, tiene 87 años.