martes. 01.07.2025

Vídeo. C. Temes: "Es una sorpresa encontrarte entre las fotos de la exposición"

La Sala de Exposiciones Santa Leonor de Trives acoge estos días, desde su inauguración el pasado día 22 de diciembre, una muestra de fotografía del autor Carlos Temes, que lleva por título Simplemente xente. En Somos Comarca hemos querido hablar con este experimentado fotógrafo de tan larga trayectoria.

Somos Comarca: Esta es la primera vez que expones en Trives, ¿qué tal está resultando?

Carlos Temes: Para ser mi primera exposición, el resultado es estupendo, ya tengo ganas de hacer más cosas.

SC: La exposición tiene un título muy curioso…

CT: Yo hago fotografía casi desde que tengo uso de razón y normalmente fotografío todo lo que se mueve. Pero lo que más me gusta es fotografiar a la gente. Esta exposición está compuesta por fotografías retrato, de ahí el título. Es lo que podrá encontrar el visitante, fotografías recientes de gente del pueblo, de las aldeas…

SC: Qué curioso eso de ir a ver una exposición y encontrarte a familiares, amigos o a ti mismo…

CT: Esa ha sido la sorpresa de mucha gente, que no se lo esperaba. De hecho algunos que han ido, han vuelto después a verse con más tranquilidad, con más tiempo. La verdad es que gusta mucho. Hay fotografías que son un poco delicadas porque salen niños y hay que pedir permisos a los padres, pero son muy agradecidas porque a los niños van a verlos los padres, los abuelos y la gente sale encantada. Tanto éxito está cosechando que en principio iba a estar hasta el día 7 de enero, pero mucha gente me ha aconsejado dejarla. La sala no albergará otra exposición hasta Semana Santa, así que yo no he tenido ningún problema en dejarla. La pena es que no haya nieve porque es cuando más gente se anima a venir.

SC: ¿Cuándo te asomaste al mundo de la fotografía?

CT: Empecé con 4 ó 5 años. Después, cuando salió la fotografía digital, en el año 1999 hice una página que se llama www.meutrives.com que sigue desde hace 18 años al pie del cañón. En ella puedes ver casas, edificios, paisajes, pero sobre todo mucha gente del pueblo.

SC: E imagino que se puede ver cómo ha evolucionado todo en los últimos casi 20 años…

CT: Exacto. Hay niños que, en aquella época, cuando empecé, tenían 2 ó 3 años y ahora ya pasan de los 20 años.

SC: ¿Cuántas fotografías hay en la exposición?

CT: Expuestas hay 40 fotografías enmarcadas. De las cuales 39 son en color y una en blanco y negro. Lo que pasa es que allí había tanto sitio que decidí poner otras 40 ó 50 sin enmarcar, simplemente dejándolas allí, y la verdad es que a la gente le gustó mucho porque son fotos que como mínimo tienen 17 años.

SC: También es cierto que la fotografía ha cambiado muchísimo…

CT: Ahora es mucho más fácil. Antes era muy caro. Ahora todo el mundo puede sacar fotografías y yo animo a que lo hagan. Para mí la fotografía es robar un poquito de tiempo al tiempo. Sobre todo, cuando se ve retrospectivamente, te das cuenta de la evolución y de todos los detalles de cómo era la gente.

Hace unos años publiqué en la misma página, fotografías del año 68 y veías a las mujeres de 50-55 años vestidas de negro, parecían viejecitas, y eso ahora ha cambiado totalmente. Ahora ves a una persona de 60-70 años y es una persona joven prácticamente.

SC: El acceso es libre para todo el mundo, ¿no es así?

CT: Así es. Animo a todo el mundo que quiera que venga a verla, el acceso es gratuito. Y animo también a visitar mi página. De hecho, la visita mucha gente de fuera, Galicia que es un país de emigrantes, mucha gente que ahora vive en América y Australia, me han escrito para decirme que han visto su casa, que hace más de 50 años que no vuelven al pueblo.

Vídeo. C. Temes: "Es una sorpresa encontrarte entre las fotos de la exposición"