
La justicia gratuita celebró este viernes su día. Un derecho de todos los ciudadanos que pasa desapercibido entre la sociedad…hasta que es necesario.
Francisco Fernández es uno de los abogados de oficio en la provincia de Ourense desde hace 22 años, garante de la asistencia judicial a todos los vecinos de las demarcaciones judiciales de O Barco y Trives.
SOMOSCOMARCA: ¿Desde cuándo es abogado?
FRANCISCO FERNÁNDEZ: Este año he cumplido 25 años de ejercicio profesional pero entré en el turno de oficio desde hace 22 años, en cuanto cumplí los requisitos que son tres años de ejercicio.
SC: ¿Y por qué decidió entrar en el turno de oficio?
FF: Creo que es un poco ideológico. Sé entiende que ser abogado de otro turno de oficio significa prestar unos servicios a gente que tenga menos recursos, más desfavorecidas. Garantiza la asistencia civil gratuita para que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia en iguales condiciones que quienes si tienen recursos económicos.
Lo cierto es que muchas veces le dedicas más horas porque el perfil de los clientes beneficiarios de justicia gratuita requieren más dedicación.
SC: ¿Cómo funciona la justicia gratuita?
FF: Hay turnos por especialidades: extranjería, laboral, civil, penal y dentro de penal está violencia de género. Funciona diferente el ámbito penal del resto por la inmediatez de prestar el servicio de asesoramiento jurídico al detenido, requiere que estés en servicio de manera inmediata, en un plazo máximo de tres horas, sin saber si esa persona finalmente va a ser beneficiaria del servicio gratuito.
Los requisitos de ingresos son el doble del IPREM. En cambio, en el resto de órdenes, la designación del abogado de oficio no es efectiva hasta que no se reconozca la asistencia jurídica gratuita. Actualmente, desde que el demandado pide la asistencia jurídica gratuita se suspende el procedimiento y tarda un mes y medio o dos meses hasta que la Xunta de Galicia lo aprueba o lo deniega. Pero en el caso del penal, no es así, es inmediato.
SC: ¿Usted presta servicio a toda la provincia de Ourense?
FF: Cada provincia, cada colegio de abogados funciona de manera diferente. En el caso de Ourense, hay varios distritos: Ourense capital, Carvalliño, Bande, Verín y otro distrito O Barco- Trives. En este último somos nueve abogados y las llamadas de justicia gratuita de los partidos oficiales de O Barco y Trives, que es un territorio muy amplio tanto de concellos como de extensión territorial.
SC: En estos 20 años la sociedad ha cambiado por lo que también habrá cambiado la justicia
FF: Si, claro la evolución social provoca una variación en la justicia y también en el perfil de los beneficiarios de la justicia gratuita así como, en el ámbito penal, el tipo de delitos. Hoy el 90% de los delitos se concentran en violencia de género y delitos de estafas a través de Internet.
Todos tenemos un teléfono móvil, da igual si estás en el punto más recóndito de Trives porque puedes ser objeto de una estafa. En violencia de género el número de denuncias es también mayor que hace 20 años.
SC: El año pasado hubo protestas desde el turno de oficio y también desde los abogados en general que pedían una mejora de las retribuciones.
Son dos cosas diferentes. Por una parte, la situación de los mutualistas y por otra parte, está a mejora de la prestación de los abogados del turno de oficio que seguimos reclamando. En el caso de Galicia, seguimos reclamando a la Xunta un incremento en las contraprestaciones que se nos dan tanto a letrados como a procuradores por los servicios que prestamos.
SC: También se ha implementado en este año la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia
FF: Hay una situación en la que hay un vacío en cómo prestar ese servicio inicial. Una parte fundamental son los MACs, los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, que es un requisito indispensable para que admitan una demanda a través de la cual se debe intentar, extrajudicialmente, evitar el conflicto que haya, al menos, un intento de negociación. Esa parte no aparece en el varemo de contraprestaciones económicas para los letrados. Muchos compañeros lo estamos haciendo de manera gratuita sin que nadie nos de una contraprestación económica por ese primer asesoramiento como puede ser enviar un burofax o ir a una conciliación.
Se está negociando con el vicepresidente de la Xunta para que vaya en los próximos presupuestos de 2026 pero actualmente hay una falta de previsión de la Xunta.
SC: ¿Haría algún cambio en el este servicio?
FF: Sería muy beneficioso para la sociedad que todos los abogados tuvieran que prestar este servicio. No sé de qué modo, si por asuntos, por horas, pero todos los abogados deberían estar obligados por ley a cumplir un mínimo de asuntos a través del turno de oficio. De este modo, dignificaría la profesión porque se dan casos en los que el beneficiario, por ser un servicio gratuito, cree que no vas a llevar bien su defensa.
De este modo se dignificaría la profesión del turno de oficio, no solo de los abogados, si no de los procuradores y de todos los profesionales.