domingo. 07.09.2025

Las recomendaciones de Carlos Terán para cerrar piscinas y casas en otoño

Invernar la piscina en el momento adecuado permite conservar el agua y ahorrar trabajo en primavera. Además, colocar productos preventivos en la vivienda evita sorpresas con plagas y roedores al regresar
Las recomendaciones de Carlos Terán para cerrar piscinas y casas en otoño

Con la llegada de septiembre toca despedirse del verano y pensar en cómo dejar todo listo para los meses de frío. Piscinas, casas de campo o apartamentos vacacionales requieren cuidados específicos que, si se hacen a tiempo, ahorran dinero, agua y disgustos. Carlos Terán, propietario de Agricentro Terán y Garden Sil, lo tiene claro: la clave está en prevenir.

Para Terán, el final de las fiestas del Cristo marca el punto de inflexión: «es el momento de invernar la piscina». El proceso consiste en aplicar un tratamiento que combina cloro, algicida, floculante y bactericida. De esta manera, el agua se conserva en perfecto estado durante todo el invierno y, al llegar abril o mayo, basta con pasar el aspirador para disfrutar de una piscina limpia y lista para el baño.

Además del producto líquido, existe la opción de utilizar un cartucho flotante que va liberando los componentes poco a poco. En ambos casos, se evita tener que vaciar miles de litros de agua: «hoy en día el agua es un bien preciado, y conservarla debería ser prioritario», recuerda el experto.

El segundo paso es cubrir la piscina con una lona. Así se protege el agua de hojas, insectos y suciedad. Y, para quienes han tenido problemas en verano —con bombas, skimmers o azulejos—, Terán recomienda aprovechar los meses de septiembre y octubre para reparar con calma, sin esperar a la primavera, cuando las prisas y la falta de repuestos pueden jugar malas pasadas.

Cuidar también la casa

Cerrar la piscina suele coincidir con cerrar la casa. Y aquí también hay medidas preventivas que pueden evitar sorpresas desagradables al volver. Uno de los problemas más comunes son los roedores. «Lo mejor es dejar veneno colocado: el ratón lo come, muere y no genera olores porque se seca», explica Terán.

Las plagas de insectos —arañas, cucarachas, hormigas o polillas— también tienen solución. Para ello, recomienda un dosificador en spray que se aplica en zócalos, ventanas y esquinas, y que mantiene su efecto durante un año completo. «Se puede usar incluso en guarderías, no es tóxico para las personas, y la casa se mantiene libre de insectos cuando regresamos», asegura.

El mensaje de Carlos Terán es sencillo: lo que se hace ahora, con tiempo, se agradece después. «En septiembre es cuando toca cerrar bien, porque si lo dejamos para la primavera ya vamos con prisas», resume.

Conservar el agua de la piscina, evitar daños en las instalaciones y mantener la casa limpia de plagas son pequeñas acciones que facilitan el regreso. «Se trata de dejar todo preparado para que, cuando volvamos en Navidad o el próximo verano, esté en perfectas condiciones», concluye.

Las recomendaciones de Carlos Terán para cerrar piscinas y casas en otoño