sábado. 30.08.2025

Nuevo plan Renova de la Xunta ¿está Valdeorras preparada?

La Xunta de Galicia ha anunciado la próxima convocatoria de la quinta edición del Plan Renova o teu vehículo pero la incertidumbre sobre el futuro del modelo de automóvil, los altos precios y la falta de infraestructuras dificultan sus resultados en nuestra comarca
somoscomarca_obarco_automovil_vehiculosocasion_malecon_202320231015 (1)
Nuevo plan Renova de la Xunta ¿está Valdeorras preparada?

La Xunta de Galicia ha anunciado la próxima convocatoria de la quinta edición del Plan Renova o teu vehículo, un programa destinado a incentivar la compra de vehículos eléctricos e híbridos con el fin de reducir las emisiones contaminantes y modernizar el parque automovilístico.

Presentado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, este plan, del que aún no se conocen los detalles concretos aunque será muy similar al anterior, es un paso hacia la movilidad sostenible. Sin embargo, en áreas rurales como Valdeorras, el éxito del programa afronta desafíos importantes debido a la falta de infraestructuras de recarga y la incertidumbre sobre qué tipo de vehículo prevalecerá en un futuro.

La antigüedad del parque automovilístico en Galicia

Galicia posee un parque automovilístico muy envejecido. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la media de edad de los vehículos en nuestra comunidad en 2023 se situó en 15,9 años, superando la media nacional que es de 14,2 años. En la provincia de Ourense, esta cifra es aún mayor, con una media de 16,9 años, una de las más altas de toda España. Si nos fijamos en Valdeorras, la situación no es muy diferente, con una media de antigüedad de 15,8 años según los datos facilitado por ANFAC.

Teniendo en cuenta estos datos y según los objetivos planteados por la Xunta de reemplazar los vehículos con más de diez años, más de la mitad del parque automovilístico de la comunidad estaría afectado. Pero esa renovación, sobre todo en los núcleos rurales presenta numerosos obstáculos.

Ventas de coches nuevos: una tendencia a la baja

A pesar de las ayudas ofrecidas por el Plan Renova, las ventas de vehículos nuevos en Ourense han ido disminuyendo de manera constante en los últimos años. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2023 se matricularon 5.042 vehículos nuevos, en comparación con los 7.192 matriculados en 2018.

Pablo Dobao, gerente de Alquilobao, destaca que «la gente no sabe si apostar por vehículos diésel, eléctricos o híbridos. Hay mucha confusión sobre qué tecnología prevalecerá, y muchos compradores prefieren esperar antes de tomar una decisión». Además, el precio de los coches nuevos ha aumentado significativamente, con una subida del 30% en el último año, lo que aleja aún más a los compradores potenciales.

Para José Fernández, de talleres Galiñas, esos son los principales problemas del mercado del automóvil en estos momentos: « el precio del coche nuevo, que ha sido exagerado e infundado en los últimos años porque estamos viendo que el mismo vehículo que antes de la pandemia costaba 18.000 o  20.000 ahora cuesta 26.000. Y luego la incertidumbre a la hora de comprar. Hay miedo a gastar dinero en un coche y que dentro de unos años no puedas circular con él», comenta.

Fernández va más allá y señala que en estos momentos «tienes la impresión de que en estos momentos no hay nadie al volante» ni en España ni en Europa porque aún no han sacado la normativa Euro7 y algunos fabricantes que lo habían apostado todo a la electrificación ahora están echándose atrás por la incertidumbre. 

Crecimiento del mercado de coches de segunda mano y la falta de infraestructura

Debido a la subida de precios y la incertidumbre tecnológica, los compradores en Galicia, y en Valdeorras en particular, están optando por coches de segunda mano de entre cuatro o seis años, pero también por coches más antiguos. Cada vez hay mas compradores que buscan vehículos de entre 3.000€ o 4.000 € para salir del paso, siendo una solución temporal mientras se clarifica el futuro del sector. Esos coches, suelen tener más de diez años.

Fernández, de talleres Galiñas señala también el aumento de los coches de km 0 por el stock que tienen los concesionarios. Además asegura que en su negocio lo que más demandan los compradores son vehículos de gasolina. 

Otro gran obstáculo para la electrificación en Valdeorras es la falta de infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. Pablo Dobao señala que «en Valdeorras no hay suficientes puntos de recarga públicos. La única opción para quienes quieran un coche eléctrico es instalar un enchufe en casa, ya que los puntos disponibles en los las superficies comerciales no son suficientes». Esta carencia de infraestructura limita el impacto del Plan Renova en áreas rurales.

Pero aunque todo el mundo tuviera un vehículo eléctrico, según Fernández, sería inviable. «¿Te imaginas a todo el mundo cargando el coche el 31 de julio, un día antes de la operación salida? Es inviable, no estamos preparados» afirma. 

Etiquetas ambientales: un parque automovilístico que necesita renovarse

El parque automovilístico español está dividido según las etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), que clasifica los vehículos en función de su nivel de emisiones. En 2023, solo el 5,6% de los turismos en circulación en España contaban con la etiqueta "Cero Emisiones", mientras que el 11,1% tenía la etiqueta "Eco". Sin embargo, la gran mayoría de los vehículos siguen siendo de las categorías "B" y "C", que representan coches más contaminantes y más antiguos.

El Plan Renova o teu vehículo es una medida para fomentar la movilidad sostenible en Galicia, pero en zonas rurales como Valdeorras, el éxito del plan dependerá no solo de las ayudas económicas, sino también de la mejora en las infraestructuras de recarga y de una mayor claridad sobre las tecnologías automotrices del futuro. Mientras los precios de los coches nuevos sigan siendo elevados y no se resuelva la incertidumbre tecnológica, la renovación del parque automovilístico en estas zonas será un reto considerable.

Balance del último Plan Renova

La última convocatoria del Plan Renova, cerrada en septiembre, mostró una buena acogida en Galicia. En total, 1.368 particulares y empresas se acogieron a las ayudas, que contaban con un presupuesto de 3,1 millones de euros. Las ayudas, que oscilaron entre los 3.000 y 4.600 euros dependiendo del tipo de vehículo y las circunstancias del comprador (como familias numerosas), incentivaron la compra de vehículos eficientes.

Nuevo plan Renova de la Xunta ¿está Valdeorras preparada?