jueves. 11.09.2025

Crónica de un día histórico en O Barco de Valdeorras

La salida de la 17.ª etapa de La Vuelta dejó una mezcla de fiesta, despliegue de seguridad y protestas que pusieron a Valdeorras en el escaparate internacional del ciclismo
somoscomarca_20250909_obarco_especial_lavuelta1393
Crónica de un día histórico en O Barco de Valdeorras

Desde primera hora de la mañana se notaba que en O Barco este miércoles 10 de septiembre no era un día cualquiera. A pesar de la lluvia, la actividad en las calles era mayor, y eso que el centro de la villa estaba cortado desde primera hora.

Las cafeterías de la calle Conde de Fenosa no daban abasto sirviendo cafés y desayunos a decenas de personas con el cordón rojo al cuello, la acreditación que las identificaba como parte del dispositivo del espectáculo de La Vuelta. Y mientras la organización y los equipos ultimaban la salida, una calle más abajo, en el Paseo del Malecón, la imagen era completamente distinta.

La calle también estaba tomada, pero no por vecinos ni por la organización, sino por cerca de un centenar de motos y coches de la Guardia Civil que esperaban a que todo se pusiera en marcha. También había efectivos de la Policía Nacional, en un despliegue impresionante encargado de garantizar la seguridad de la carrera durante las 21 etapas que este año completan La Vuelta.

somoscomarca_20250909_obarco_especial_lavuelta1389

Contemplando el dispositivo y escuchando las explicaciones de su responsable máximo, se encontraban las autoridades: el alcalde de O Barco, Aurentino Alonso; el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor; la diputada especial para Valdeorras, María del Carmen González; el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos; además de concelleiros de O Barco tanto del PSOE como del PP.

somoscomarca_20250909_obarco_especial_lavuelta1388

A esa hora, la lluvia caía con algo más de intensidad y eran pocos los vecinos que se acercaban a las tiendas oficiales montadas por la organización para vender el merchandising que acompaña a todo gran evento.

El Campo da Festa se animó poco después, cuando los ciclistas comenzaron a pasar por el escenario habilitado para recoger la firma de los participantes en La Vuelta y presentarse al público de O Barco. Entre los presentes en ese lugar se encontraban alumnos de Primaria del CEIP Condesa de Fenosa.

A medida que se aproximaba la hora de la salida —las 13:30—, las calles se llenaban y la lluvia amainaba. Por todas partes sobresalían los paraguas, sombreros para la lluvia y sobre todo, mucha expectación. 

somoscomarca_20250909_obarco_especial_lavuelta1391

Sobre las 12:00 comenzaron a verse también las banderas y pañuelos palestinos, los otros protagonistas de la jornada. La convocatoria era en la puerta del Hospital de O Barco, a unos 150 metros de la salida. A esa hora, un pequeño grupo de manifestantes coreaba consignas a favor de Palestina y contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por los ataques masivos e indiscriminados que está lanzando contra Gaza.

somoscomarca_20250909_obarco_salida_lavuelta_politicos_protestas1379

Poco después los manifestantes se movieron hasta llegar al punto de salida. Apostados a ambos lados de la calle, más de medio centenar de personas desplegaron banderas, carteles y pancartas. Megáfono en mano y acompañados de silbatos, intensificaron sus consignas. Entre los asistentes se encontraban la alcaldesa de A Rúa, María González Albert; el alcalde de Vilamartín de Valdeorras, Enrique Álvarez, y los concelleiros del BNG de O Barco Manuel Agra, Xavi Rocha y Noa Fernández.

somoscomarca_20250909_obarco_salida_lavuelta_politicos_protestas1380

El momento más tenso se vivió cuando las autoridades —el alcalde de O Barco, el presidente de la Diputación, la diputada especial por Valdeorras, el subdelegado del Gobierno—, a los que se unieron el director xeral de la Xunta de Galicia, Xosé Merelles, y el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, se acercaron a hacer los honores: activar el botón de salida y cortar la cinta, dando así por iniciada la 17.ª etapa de La Vuelta y la primera que acoge Valdeorras en los 90 años de historia de la prueba.

somoscomarca_20250909_obarco_especial_lavuelta1390

Las protestas, como en jornadas anteriores, se centraban en la presencia en carrera del equipo Israel–Premier Tech, propiedad del multimillonario Sylvan Adams, y amigo personal del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Ese vínculo ha motivado concentraciones en varias etapas de La Vuelta, con colectivos que reclaman su retirada de la competición.

somoscomarca_20250910_obarco_vueltaciclistaespaña_salida_oscarfreire (3)

De momento han logrado que se retire el nombre de la camiseta y que el autobús del equipo no desfile por el recorrido de La Vuelta para evitar abucheos; pero los siete corredores del equipo —solo uno de ellos de nacionalidad israelí—, dirigidos por el español Óscar Guerrero Celaya, continúan en carrera.

somoscomarca_20250909_obarco_salida_lavuelta_politicos_protestas1377

A esa hora las calles estaban ya abarrotadas, con centenares de personas agolpadas a lo largo del recorrido para contemplar el espectáculo. Aunque la salida era neutralizada, la velocidad de los ciclistas era considerable: imposible ver a los ídolos de cerca.

Pero la protesta a favor de Palestina no fue la única que pudieron captar las cámaras que llevan la prueba a 190 países. Antes de la incorporación a la N-120 rumbo al Alto del Morredero, final de la etapa de hoy, y convocadas por la asociación Terra en Pé, varias personas, vestidas de luto, escenificaron el dolor de Valdeorras por los incendios que este verano han calcinado 31.000 hectáreas en la comarca.

somoscomarca_20250910_obarco_vueltacilistaespaña_aurentinoalonso_luismenor_lalo_motos_cochesvuelta (18)

La Vuelta siguió su curso y recorrió los 143 kilómetros hasta El Bierzo. Allí, en el Alto del Morredero, enfundado en el maillot blanco de mejor joven desde la primera semana, Giulio Pellizzari (Red Bull–Bora–Hansgrohe) estrenó su palmarés profesional por todo lo alto al imponerse en solitario este miércoles en la 17.ª etapa de La Vuelta 25, terminada en las duras rampas de la nueva vertiente del puerto leonés.

somoscomarca_20250909_obarco_especial_lavuelta1392
Unipublic

El ciclista italiano, el más joven en ganar una etapa en la ronda española desde Tadej Pogacar en 2019, a sus 21 años, se destacó del grupo de favoritos a 4 kilómetros de la cima, donde aventajó en 16 segundos a Tom Pidcock (Q36.5), en 18 a su compañero Jai Hindley y en 20 al líder Jonas Vingegaard (Visma–Lease a Bike), que aumentó en dos segundos su ventaja sobre Joao Almeida (UAE Team Emirates–XRG) en la víspera de la importante contrarreloj de Valladolid.
 

Crónica de un día histórico en O Barco de Valdeorras