miércoles. 28.05.2025

La ausencia de información clave impidió activar el protocolo en el caso de violencia de género en O Barco

La víctima pasó por el Centro de Información á Muller (CIM) y se le ofreció atención psicológica y legal. Sin embargo, no relató episodios de violencia ni presentó ninguna denuncia
somoscomarca_juzgado_detenido_ (2)
La ausencia de información clave impidió activar el protocolo en el caso de violencia de género en O Barco

La vecina de O Barco que el pasado martes se precipitó desde un cuarto piso en la plaza Andrés de Prada tras recibir varias puñaladas, presuntamente a manos de su marido, había acudido a los servicios municipales en busca de ayuda, tal y como confirman los informes remitidos a la Guardia Civil por el Concello. Sin embargo, nunca llegó a formalizar una denuncia ni aportó suficientes datos como para activar el protocolo de violencia de género.

El alcalde, Alfredo García, ha defendido este lunes la actuación de los servicios municipales y ha insistido en que se actuó de manera correcta, siguiendo el protocolo: «Nos hubiera gustado intervenir, claro que sí. Pero no teníamos información suficiente como para poder actuar».

Según explicó, la víctima pasó por el Centro de Información á Muller (CIM) y se le ofreció atención psicológica y legal. «Contó algunas cosas de cuando estaba en su país, en Colombia, y se le intentó dar servicio tanto con la psicóloga como con la abogada. Pero ahí quedó la cosa. No continuó con el procedimiento ni nunca presentó ninguna denuncia», señaló García, que confirma que en este caso existe una clara falta de información: «Gente que viene, que cuenta algo, pero que se va y no vuelve… Nosotros no podemos actuar si no sabemos que hay un riesgo real».

García también ha confirmado que la víctima acudió a la Policía Local de O Barco a pedir orientación y asesoramiento para separarse. «Le dijeron que allí no le podían resolver nada y la derivaron a Servicios Sociales o a la Guardia Civil», relató el alcalde.

García insistió en que estos casos requieren confidencialidad y que, sin indicios suficientes, el sistema no puede ponerse en marcha. «Podemos orientar, ayudar, acompañar… pero tienen que contar una buena parte para que las técnicas sean conscientes de que estamos ante un tema grave». La víctima continúa ingresada en estado estable. Su pareja, que fue detenido poco después de los hechos, permanece en prisión provisional acusado de tentativa de asesinato.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y no deja rastro en la factura telefónica. 

La ausencia de información clave impidió activar el protocolo en el caso de violencia...