La fecha ya está marcada en el calendario: el 22 de noviembre la ciudadanía de Valdeorras, O Bolo y Trives saldrá a la calle para exigir una sanidad pública digna y con recursos suficientes. La convocatoria parte de la Plataforma Sanitaria de Valdeorras, Bolo y Trives, un movimiento que se reactiva ante el deterioro que, según denuncian, sufre tanto la atención primaria como la hospitalaria en la comarca.
«Tenemos derecho a la misma calidad asistencial que cualquier otra persona, viva donde viva», subrayan desde la plataforma, que acusa al Sergas de mantener una infrafinanciación crónica y una dotación insuficiente de profesionales y medios. Una combinación que, afirman, está dejando sin cobertura médica a varios municipios y colapsando los servicios del Hospital Público de Valdeorras.
Centros con médicos a medias y consultas cerradas
El mapa sanitario de la zona incluye un centro de salud por concello, tres PAC —O Barco, Trives y Viana do Bolo—, una zona especial de urgencias en A Veiga-O Bolo y el hospital comarcal. Sin embargo, la red funciona «a medio gas».
Los centros de O Bolo, A Veiga y Rubiá han perdido a sus médicos titulares, y en otros la atención se limita a media jornada o directamente se suspenden las consultas durante semanas cuando el facultativo se ausenta. «Las bajas no se cubren, los permisos tampoco, y las esperas para ver al médico de cabecera son ya inasumibles», advierten.
A esta situación se suma la escasez de pediatras y geriatras, un problema especialmente grave en una comarca envejecida y dispersa geográficamente. «La atención primaria se ha vuelto precaria. Y eso pone en riesgo la salud de todos», añaden desde el colectivo.
Un hospital sin servicios clave
El Hospital Público de Valdeorras tampoco escapa al deterioro. El servicio de Urología ha desaparecido sin explicación oficial, pese a que contaba con especialista, horas quirúrgicas y camas de hospitalización. La plataforma denuncia además la pérdida de plazas médicas y de enfermería, el traslado de coordinadores y jefes de sección al CHUO, y la falta de respuesta ante patologías específicas de la zona, como la silicosis.
La situación se agrava con el continuo cambio de especialistas, la infradotación de la Hospitalización a Domicilio, la parálisis del servicio de Medicina Interna, y las demoras en las pruebas diagnósticas, que impiden a muchos pacientes llegar a las consultas con los resultados necesarios.
Según datos del Sergas, las listas de espera quirúrgicas del HPV han aumentado un 44 % respecto al semestre anterior, un incremento que la plataforma considera «intolerable».
Ante este panorama, la Plataforma Sanitaria de Valdeorras, Bolo y Trives llama a la ciudadanía a participar en la manifestación del 22 de noviembre en O Barco, una jornada con la que buscan «defender la reconstrucción del área sanitaria y reclamar una sanidad de calidad en nuestra tierra».
Como paso previo, se celebrarán actos informativos en distintos municipios, comenzando por O Bolo (martes 28, a las 19.00 horas) y Petín (jueves 30, a las 20.00 horas, en el Cineclube).


