jueves. 30.11.2023

El Sil, el Bibei y el Xares son los ríos que rodean este municipio y que bailan entrelazados con la carretera que sube a Terras de Trives con los los característicos Codos de Larouco, verdadera seña de identidad del municipio, y puentes entre los que puede encontrarse alguna joya.

A continuación, SomosComarca recoge algunas de las atracciones y actividades de visita obligada en la zona.

Qué ver:

Larouco, está plagado de enclaves que hacen rememorar su historia, con yacimientos prerromanos y huellas de la presencia de Roma. Se cree que el topónimo de Larouco es anterior a la romanización, y se refiere a una divinidad antigua. En esta población, dicen muchos autores, se acuñó una moneda visigótica, en la que puede leerse la inscripción "Laruclo", que sería la primera referencia escrita a la localidad.

  • Los codos de Larouco. La carretera sinuosa respeta la vía trazada por los romanos para unir León con Portugal. Los codos nacen de la necesidad de salvar, a media ladera, las fuertes pendientes existentes en esta zona y los desniveles provocados por los ríos que atraviesan las altas y escarpadas montañas. Los "codos" abrazan las laderas de las montañas adaptándose a ellas, y el paisaje se completa con los originales cultivos de vides, que se sitúan en terrazas para facilitar el acceso.
  • Castros. Larouco sigue relacionado con su pasado y cuenta con abundantes vestigios prerrománicos. El Castro del Alto do Viso está muy cerca del Alto da Ermida—antes Alto do Viso— , uno de los puntos más elevados del municipio, y desde el que se divisa un paisaje de una belleza espectacular. De este castro todavía pueden verse algunos indicios.
  • O Castrillón, en pleno estudio, es otro ejemplo de esta arquitectura, que guarda  profundos fosos cuyo origen no está muy claro, y muros semiderruidos realizados en su mayor parte en pizarra. Datado en la Segunda Edad de Hierro, fue abandonado coincidiendo con la romanización. Se estima que su antigüedad podría superar los 2.000 años.
    •  
  • O Poulo. Este barrio está situado a pocos metros de la calzada romana Vía XVIII, que pasaba por este lugar, y se encuentra sobre un poblado de origen romano, del que han aparecido bloques de piedra que formaban parte de antiguas construcciones, así como restos de origen claramente romano. También Seoana está asentado sobre restos de un antiguo poblado romano, que salieron a la luz al realizar las nuevas construcciones. Cerámicas, trozos de tégulas y de piedras de molinos, entre otros vestigios, reafirman la existencia de ese yacimiento romano. Por último, también se han encontrado vestigios en O Pombal, en Freixido de Arriba. En este caso se han localizado restos de antiguas edificaciones, cerámicas y hasta pequeñas estatuas.
  • Iglesia de Larouco. Parroquia de Santa María dos Remedios en Larouco. Templo del siglo XVIII y de estilo barroco que tiene una planta de cruz latina. Destaca en su fachada un reloj situado debajo del campanario central.
  • Seadur. La ruta de las covas es uno de los actos más famosos del concello. Se celebran en torno a Semana Santa y en esta ruta se recorren las cuevas, donde antiguamente se hacia vino, para conocer la infraestructuras y probar los diferentes vinos, una bonita muestra de la arquitectura popular gallega.

Ruta de senderismo

La Ruta de los Lagares parte desde la Iglesia de Santa María de Larouco, los caminantes conocen los tres lagares rupestres que fueron recientemente descubiertos y recorrer parte de trazado de la Vía Nova romana, por donde pasaban antiguamente los peregrinos del Camino de Santiago. 

Segredos de Valdeorra, lagares rupestres e O Castrillón de Larouco (11)

La ruta, que tiene dificultad baja y es apta para todos los públicos, discurre durante los 6,5 kilómetros de longitud entre viñedos y lagares, aunando paisaje e historia medieval. Desde la iglesia, los participantes camina hacia la casa grande de Freixido y en ella se podrá ver un asentamiento romano. Tal y como ha explicado la alcaldesa, “Dentro da Ruta Romana hai tres etapas que se poden facer, unha que engloba a todo o Concello e dentro desa hai dúas pequenas: unha é o mirador da Falcoeira, que está en Seadur, e outra é esta, que é a que vamos facer este sábado”

Lagar das Penelas en Larouco
Lagar das Penelas en Larouco

Restaurantes

  • A Casa de Papel: Cafetería ambientada en la serie "la casa de papel”, aquí la especialidad de la casa son los churrascos y la carne a la brasa y te aseguramos que no te quedarás con hambre. Pero, además A Casa de Papel dispone de un menú semanal más económico y ofrece la posibilidad de elaborar menús al gusto para reuniones y eventos de cara al fin de semana.
  • Cova Xabreira. Ubicada en Seadur y distinguida con un Solete de la guía Repsol, un  proyecto de elaboración de vino y visita pero además, añadiéndole el servicio de restauración. El menú cuenta con dos especialidades, el chuletón de vaca y el bacalao además del producto de temporada: caza y productos de la huerta. Todo complementado con jornadas especializadas a lo largo del año.
somoscomarca_seadur_covadaxabreira_2022_09_023364 (20)

Conoce Valdeorras: Larouco