lunes. 05.06.2023

La figura de Romasanta, y su paso por Valdeorras, a análisis por la UNED de Ourense

El conocido como “hombre lobo” cuenta ya con un libro editado por el barquense Vitor Nieves

El centro asociado de la Uned en Ourense analiza  través de un curso el caso de Manuel Blanco Romasanta, conocido como el hombre lobo, acercándose a este asesino en serie a través de un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva histórica, jurídica, antropológica y criminológica. El curso se desarrollará tanto de manera presencial como online hasta el 30 de marzo.

Nacido en la aldea ourensana de Regueiro (Esgos) en 1809, Romasanta, que se declaró a sí mismo como hombre lobo, confesó haber devorado a 13 personas, aunque finalmente fue condenado por el Juzgado de Allariz a muerte por garrote vil por la muerte de nueve víctimas, pena que después le fue conmutada por la Audiencia de A Coruña por una cadena perpetua. El hombre lobo de Allariz falleció en una cárcel de Ceuta en 1863. Manuel Blanco Romasanta fue el único caso de licantropía registrado en la justicia del Estado Español, que lo consideró asesino en serie, el primero del que existe registro documental. En el imaginario colectivo se le conoce como Lobishome, Lobo da Xente, Home do Unto, Sacamanteigas o Sacauntos. Los rumores de la época aseguraban que había matado a sus víctimas (todas ellas mujeres y sus hijos) para extraerle su grasa y venderla en el mercado portugués. La presión popular hizo que fuese llevado ante la justicia.

A día de hoy su historia sigue viva a través de la tradición oral que pasó a través de generaciones convirtiéndola en leyenda y, lo que fue realidad, se mezcla con mitos y relatos fantásticos.

El curso de la Uned está dirigido tanto a personas con interés en el caso de Manuel Blanco Romasanta, tanto si no tienen conocimientos previos del tema como si quieren profundizar en las últimas novedades del mismo.

Y es que en el curso se desgrana la figura de Romasanta dentro del marco antropológico, las creencias europeas sobre zoantropía y licantropía, y las figuras de personajes como el sacamantecas o hombre del saco. El comportamiento, el victimario, el modus operandi de este hombre lobo ourensano, así como los posibles móviles de sus crímenes, la perspectiva psiquiátrica, patologías y la relación con su comportamiento sexual también serán objeto de análisis en el curso que tendrá como ponentes a los hermanos Félix y Cástor Castro Vicente.

La figura de Romasanta, y su paso por Valdeorras, a análisis por la UNED de Ourense