jueves. 29.05.2025

El IEV rinde homenaje a José Antonio Gurriarán

En el acto estará presente su sobrino, el también periodista y escritor, Carlos Santos Gurriarán así como el resto de su familia

El Instituto de Estudios Valdeorreses; IEV, no ceja en su empeño de poner en valor a los grandes autores y escritores valdeorreses, más a aquellos que se han ganado un hueco y una letra propia en el instituto. En este caso, la directiva del centro recordará al recientemente fallecido periodista, José Antonio Gurriarán.

El acto tendrá lugar el próximo 1 de febrero de 2020, en el Casino de O Barco y dará comienzo a las

19.30 horas. Según ha dado a conocer el presidente del centro, Aurelio Blanco

Trincado, el objetivo del acto es reconocer la labor de este Miembro de Mérito

y Valdeorrés Ilustre.

En el acto estará presente el sobrino del homenajeado, el también periodista y escritor Carlos Santos Gurriarán. “Será un acto académico en el que, además de su sobrino, estará el resto de su familia”, destacó el presidente.

“En fechas próximas, muy en breve, se hará, también,

justicia, con todos los miembros de mérito y valdeorreses ilustres, tanto vivos

como ya fallecidos y de los primeros directivos, miembros fundadores del IEV,

de ello hace 40 años”, ha concluido Blanco Trincado.

Entrevistando a Mario Soares, presidente de la República Portuguesa

José Antonio Gurriarán, nacido en 1938 en O Barco, estudió

la carrera de Periodismo en la

Escuela Oficial de Madrid, y después, también la de Derecho. Sus primeros pasos

los daría en 1963 en el diario de Santander Alerta. Tras él, trabajaría como

auxiliar de redacción de la agencia Hispania Press y como enviado especial

después, en El Alcázar y la revista Semana. Llegaría a ser director de El

Diario Montañés, y en 1975 fue nombrado subdirector de Arriba. Free Lance

International, El Socialista o Pueblo, serían los diarios que le seguirían más

tarde.



Precisamente, siendo director de este último diario, sufrió en Madrid un atentado, en noviembre de 1980, reivindicado por el grupo armenio 3 de Octubre. Tras él, dedicó gran parte de su tiempo y esfuerzo a intentar entender a los terroristas, incluso llegaría a entrevistarse con ellos.

El atentado no frenaría su trayectoria profesional puesto que, en 1984, fue secretario general de los servicios informativos de TVE, donde después ostentaría los cargos de director y subdirector adjunto de los servicios informativos de fin de semana. Y tras ello, llegó la corresponsalía en Lisboa, en el vecino país portugués, desde donde transmitió casi 5.000 crónicas de radio y televisión entre 1989 y 1996.

Fotografiando a Pablo VI en su encuentro con Lucía

Fotos cedidas por Aurelio Blanco Trincado

El IEV rinde homenaje a José Antonio Gurriarán